Nuevas reglas para el transporte de animales: qué dispuso SENASA
Los vehículos deberán contar con habilitación sanitaria y se reforzarán los controles para garantizar el bienestar animal y la seguridad en los traslados.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) resolvió actualizar la regulación sobre el traslado de animales vivos y mercancías de origen animal. La medida quedó plasmada en la Resolución 723/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial, y establece controles más estrictos tanto para los dueños de los transportes como para los conductores.
De ahora en adelante, todos los vehículos alcanzados deberán contar con habilitación sanitaria obligatoria, a excepción de los casos detallados en un anexo específico. El trámite de habilitación y rehabilitación quedará bajo la órbita de la Dirección Nacional de Sanidad Animal.
La resolución fija una serie de responsabilidades diferenciadas:
-
Propietarios: tendrán que inscribir cada unidad en el registro, renovar periódicamente la habilitación, exhibir el número identificatorio otorgado por Senasa y portar la tarjeta sanitaria en papel o en formato digital. También deberán garantizar que durante el traslado se cumplan los parámetros de bienestar animal.
-
Conductores: solo podrán circular en transportes habilitados, llevar el Documento de Tránsito electrónico (DT-e), portar el certificado de lavado y desinfección de los vehículos y dar aviso en caso de detectar irregularidades o enfermedades de notificación obligatoria en los animales.
Además de reforzar los controles, Senasa dispuso la creación de un Programa de Certificación Sanitaria Oficial de Fabricación de Vehículos destinados al transporte de animales y mercancías de origen animal. Esta certificación será de carácter voluntario y permitirá a las empresas validar el diseño y la construcción de sus unidades conforme a estándares sanitarios oficiales, según informó Ámbito.
Con este esquema, el organismo apunta a mejorar la trazabilidad, prevenir enfermedades y garantizar mayor seguridad en la cadena productiva, sumando tecnología y control al sistema de transporte agropecuario.
Comentarios