Avanza el debate por la nueva licitación del transporte urbano en San Salvador de Jujuy
Se proyectan nuevos recorridos, más cobertura en barrios en crecimiento y la incorporación de colectivos eléctricos.
Cuerpo:
Este miércoles por la mañana, el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy dio inicio al debate sobre la licitación pública del transporte urbano de pasajeros. En la sesión estuvieron presentes el secretario de Servicios Públicos, Guillermo Marenco, y el director general de Tránsito y Transporte, Fernando Frías, quienes brindaron detalles técnicos de los pliegos y respondieron consultas de los concejales.
Marenco calificó el encuentro como "positivo". Según explicó, "pudimos explicar cada detalle del pliego y despejar dudas de los concejales. Es importante que el proceso se desarrolle con transparencia y que todas las partes tengan la posibilidad de revisar la información".
El funcionario remarcó que el equipo municipal continuará trabajando en conjunto con los ediles para que la discusión avance "de manera ordenada y participativa".
Nuevos recorridos y barrios incluidos
Frías presentó imágenes con los nuevos circuitos que se proyectan en el pliego. El plan contempla ampliar la cobertura en zonas de crecimiento como Los Aires del Alto y distintos sectores de Alto Comedero.
Además, se analiza la firma de convenios interjurisdiccionales con localidades cercanas, entre ellas San Antonio, lo que permitiría brindar servicio a barrios como La Almona y Loteo Navea.
Participación ciudadana en el proceso
El presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, destacó que el análisis recién comienza y que la intención es abrir el debate a la sociedad. "Vamos a convocar a instituciones como la Universidad Nacional de Jujuy y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, entre otras, para que sumen ideas y aportes", indicó.
Aguiar subrayó que la definición del dictamen final debe surgir de un proceso participativo, teniendo en cuenta que entre el 70 y el 80 % de la movilidad urbana depende de los colectivos.
Transporte eléctrico y seguridad vial
El concejal también adelantó que se trabaja junto al Gobierno provincial en la implementación de un sistema de transporte circular en la capital, con la incorporación de colectivos eléctricos.
Este proyecto busca no solo reducir la contaminación ambiental, sino también mejorar la seguridad vial en el área céntrica. La iniciativa se enmarca en un proceso de modernización del sistema de transporte urbano, alineado con las tendencias de grandes ciudades del país y del mundo.
Comentarios