Atentos

Nueva ley de alquileres: Los cambios que se vienen y que pasará con los contratos firmados

Miles de jujeños afectados por la nueva reglamentación.

QPJ JUJUY

La Cámara de Diputados ha logrado la aprobación definitiva de la reforma de la Ley de Alquileres, que fue sancionada en junio de 2020. Los cambios principales al proyecto proponen modificaciones sustanciales en algunos de los puntos más polémicos. Por ejemplo, la duración de los contratos se mantendrá en tres años, y el valor se actualizará cada seis meses utilizando el coeficiente Casa Propia, el mismo que utiliza el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat nacional en los planes Procrear II.

Para que la reforma entre en vigencia formalmente, es necesario publicarla en el Boletín Oficial, un proceso que podría tomar alrededor de 40 días. Hasta que esto ocurra, los contratos seguirán siendo de tres años y se ajustarán anualmente a través del Índice de Contratos de Locación (ICL). Una vez que los cambios votados en Diputados se implementen, comenzará a regir el nuevo esquema de alquileres aprobado en la Cámara Baja del Congreso nacional.

En un contexto donde la oferta de departamentos para alquilar en la ciudad de Buenos Aires se ha reducido drásticamente y los precios han aumentado significativamente, la reforma de la Ley de Alquileres ha ganado alta relevancia en el Congreso nacional.

La fórmula Casa Propia es una modalidad de actualización de las cuotas para los créditos de Casa Propia y Procrear II. Este coeficiente tiene en cuenta el menor indicador entre el promedio de la variación salarial del último año y el promedio de la inflación del mismo período. Al considerar el promedio de los últimos doce meses en lo que respecta a la variación salarial (CVS), promueve una mayor estabilidad en la actualización de las cuotas.

Iván Ginevra, el presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, expresó su preocupación sobre el cambio en la forma de celebrar los contratos, temiendo pérdidas para los propietarios y un aumento de la informalidad.

Una vez que entren en vigor las modificaciones aprobadas en el Congreso nacional, los inquilinos deberán tener en cuenta la fórmula Casa Propia para calcular los ajustes en sus alquileres. Para calcular el aumento del alquiler, se requerirá tomar los valores del coeficiente Casa Propia de los últimos seis meses y multiplicarlos por el monto de la cuota de alquiler actual.

La reforma también incluye incentivos impositivos para propietarios que alquilen sus viviendas y prohíbe publicar avisos en dólares. Además, establece que los ingresos provenientes de la locación de hasta dos inmuebles estarán exentos del pago del Monotributo y permite que las partes deduzcan del Impuesto a las Ganancias el 10% del monto anual del contrato de locación. Las multas por rescisión del contrato se pactan de acuerdo al valor del alquiler al momento de entrega del inmueble.

no usar ha o han

ChatGPT

La Cámara de Diputados logró la aprobación definitiva de la reforma de la Ley de Alquileres, sancionada en junio de 2020. Se confirmó la victoria del dictamen surgido desde la Cámara Alta hace unos días. Los cambios principales al proyecto proponen modificaciones sustanciales en algunos de los puntos más polémicos. Por ejemplo, la duración de los contratos se mantendrá en tres años, y el valor se actualizará cada seis meses utilizando el coeficiente Casa Propia, el mismo que utiliza el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat nacional en los planes Procrear II.

Para que la reforma entre en vigencia formalmente, es necesario publicarla en el Boletín Oficial, un proceso que podría tomar alrededor de 40 días. Hasta que esto ocurra, los contratos seguirán siendo de tres años y se ajustarán anualmente a través del Índice de Contratos de Locación (ICL). Una vez que los cambios votados en Diputados se implementen, comenzará a regir el nuevo esquema de alquileres aprobado en la Cámara Baja del Congreso nacional.

En un contexto donde la oferta de departamentos para alquilar en la ciudad de Buenos Aires se ha reducido drásticamente y los precios han aumentado significativamente, la reforma de la Ley de Alquileres ha ganado alta relevancia en el Congreso nacional.

La fórmula Casa Propia es una modalidad de actualización de las cuotas para los créditos de Casa Propia y Procrear II. Este coeficiente tiene en cuenta el menor indicador entre el promedio de la variación salarial del último año y el promedio de la inflación del mismo período. Al considerar el promedio de los últimos doce meses en lo que respecta a la variación salarial (CVS), promueve una mayor estabilidad en la actualización de las cuotas.

Iván Ginevra, el presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, expresó su preocupación sobre el cambio en la forma de celebrar los contratos, temiendo pérdidas para los propietarios y un aumento de la informalidad.

Una vez que entren en vigor las modificaciones aprobadas en el Congreso nacional, los inquilinos deberán tener en cuenta la fórmula Casa Propia para calcular los ajustes en sus alquileres. Para calcular el aumento del alquiler, se requerirá tomar los valores del coeficiente Casa Propia de los últimos seis meses y multiplicarlos por el monto de la cuota de alquiler actual.

La reforma también incluye incentivos impositivos para propietarios que alquilen sus viviendas y prohíbe publicar avisos en dólares. Además, establece que los ingresos provenientes de la locación de hasta dos inmuebles estarán exentos del pago del Monotributo y permite que las partes deduzcan del Impuesto a las Ganancias el 10% del monto anual del contrato de locación. Las multas por rescisión del contrato se pactan de acuerdo al valor del alquiler al momento de entrega del inmueble.


Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Politica