Respuesta tajante

"Si ellos se oponen, imagináte": uno de los sectores mejores pagos, en contra de la Reforma Laboral

"Ni un paso atrás", advirtieron sobre la intención del presidente de ejecutar modificaciones en las normas laborales.

QPJ Política

"Ni un paso atrás": La Bancaria Rosario se planta contra la reforma laboral de Javier Milei.

El gremio bancario ratificó su compromiso con la defensa de los derechos de los trabajadores y rechazó cualquier intento de flexibilización o privatización del sistema financiero público. Con fuertes críticas al Gobierno, Analía Ratner reafirmó la resistencia del sindicato a las reformas que implican pérdida de derechos.

En medio del avance del proyecto de Reforma Laboral promovido por el gobierno nacional, uno de los sindicatos más emblemáticos del país volvió a marcar posición. Desde Rosario, la Asociación Bancaria, conducida por Analía Ratner, expresó su rechazo "enérgico" a toda iniciativa que implique retrocesos en materia de derechos laborales, y reafirmó su compromiso con la defensa de la banca pública y del salario de los trabajadores.

La posición del gremio cobra relevancia en un momento de fuertes definiciones políticas y económicas, y refleja el malestar creciente de los sindicatos frente a la estrategia oficial que pretende flexibilizar las relaciones laborales bajo el argumento de "modernizar" el empleo.

El sector bancario, que ya arrastra años de deterioro producto de la crisis económica, el avance tecnológico y la pérdida de puestos de trabajo tras la pandemia, ahora se ve amenazado por un esquema que -según advierten desde el gremio- busca desarticular derechos básicos y debilitar la negociación colectiva.

Un mensaje firme desde Rosario Desde la sede local del gremio, Analía Ratner, secretaria general de La Bancaria Rosario, fue categórica:

"No vamos a permitir la pérdida de derechos conquistados. Esta reforma no moderniza, destruye. No vamos a ser cómplices de un modelo que ajusta sobre los trabajadores mientras se beneficia el poder financiero".

Ratner recordó que los trabajadores bancarios "han soportado en los últimos años una triple presión: primero la pandemia, que transformó los esquemas laborales; luego la automatización del sistema financiero, que redujo personal y cambió funciones; y ahora esta reforma laboral que amenaza con precarizar aún más las condiciones de empleo".

La dirigente también destacó la importancia de mantener una banca pública fuerte:

"El intento de privatizar o vaciar la banca estatal es parte de una lógica que desarma al Estado como herramienta de desarrollo. Sin crédito público no hay producción, y sin producción no hay empleo".

"Ni un paso atrás" En consonancia con el pronunciamiento nacional encabezado por Sergio Palazzo, la Bancaria santafesina se sumó al documento aprobado en el plenario de delegados que resume el espíritu de la resistencia sindical:

"Frente al avance del Gobierno que intenta imponer una reforma laboral y previsional regresiva, destruir el salario, privatizar la banca pública y ajustar sin límites sobre trabajadores y jubilados, reafirmamos nuestro compromiso de lucha, organización y resistencia".

La consigna "Ni un paso atrás frente al ajuste y la entrega" sintetiza la posición del gremio frente a un escenario político en el que la palabra "reforma" se traduce en retroceso para amplios sectores del trabajo formal.

El texto ratifica además la solidaridad del sindicato con otros dirigentes y sectores perseguidos, señalando que "el poder judicial actúa con dureza contra quienes enfrentan el poder económico, mientras deja impunes causas gravísimas vinculadas a sectores del establishment".

El sector bancario frente a un nuevo desafío El pronunciamiento de La Bancaria llega en un momento de reconfiguración del mercado laboral argentino y en medio de la discusión parlamentaria del Proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, que introduce modificaciones profundas en la legislación vigente.

Entre los puntos más cuestionados por el gremio se destacan la extensión de la jornada laboral, la fragmentación de las vacaciones, los cambios en los convenios colectivos y la posibilidad de abonar parte del salario en vales o tickets, medidas que -advierten- abren la puerta a la precarización y al debilitamiento del sistema previsional.

En este contexto, el gremio bancario se posiciona como una de las voces más activas dentro del movimiento obrero. La sede Rosario, históricamente combativa, se prepara para articular acciones junto a otras organizaciones sindicales de la provincia, en coordinación con la futura CGT unificada, que busca presentarse como un frente común ante las reformas del oficialismo.

Una señal al Gobierno y al resto de los gremios El mensaje de Analía Ratner trasciende el ámbito financiero. En Santa Fe, su declaración fue leída como una señal hacia el conjunto del movimiento sindical, que comienza a reagruparse frente a la nueva agenda del gobierno nacional.

El reclamo bancario no solo apunta a las modificaciones laborales, sino también a la falta de diálogo social y a la ausencia de políticas que protejan el empleo frente a la automatización del sistema financiero.

"Los trabajadores no somos el problema del país. Si se pretende un cambio, debe construirse con los gremios, no contra ellos", expresó Ratner, en una frase que resume el malestar de un sector que se siente nuevamente en el centro de los ajustes, informó Política de Santa Fe.

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Politica