Nación propone sacar subsidios al gas: cómo impactaría en Jujuy
El proyecto enviado al Congreso plantea eliminar la ampliación de la Ley de Zona Fría sancionada en 2021.
El Presupuesto 2026 presentado por el Gobierno nacional incluye un recorte significativo al régimen de subsidios al gas. La iniciativa deroga los artículos centrales de la Ley 27.637, aprobada en 2021, y restituye el beneficio únicamente a las regiones históricamente reconocidas como de bajas temperaturas: Patagonia, la Puna jujeña y el departamento Malargüe, en Mendoza.
De concretarse, más de 3 millones de hogares en provincias como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y parte de Mendoza perderían el descuento que hasta ahora alcanzaba entre el 30% y el 50% en sus facturas.
Según el Ejecutivo, la extensión de la cobertura en 2021 generó un desequilibrio en el fondo fiduciario que financia los subsidios. Ese fondo se nutre de un recargo aplicado a todas las boletas de gas del país, actualmente de hasta el 7,5% sobre el precio en boca de pozo.
La Casa Rosada sostiene que la ampliación provocó un mayor consumo en zonas sin condiciones climáticas extremas, desvirtuando la lógica del programa creado en 2002.
Con la reforma, los recursos volverían a destinarse exclusivamente a alrededor de un millón de usuarios de áreas con temperaturas rigurosas, lo que implicaría una reducción drástica de beneficiarios.
Si el Congreso aprueba el cambio, solo los hogares de la Patagonia, la Puna y Malargüe conservarán el beneficio, con rebajas de hasta el 50% en la tarifa. La medida también alcanzará a instituciones de bien público y a familias que reciben planes sociales.
El artículo 72 del Presupuesto abre un nuevo frente en el Congreso, donde se decidirá si se mantiene la ampliación vigente desde 2021 o si se retorna al esquema original. Para millones de hogares en zonas templadas, la reforma significaría la pérdida de un alivio central en los meses de mayor consumo de gas.
Comentarios