Milei y Trump sellan una alianza clave con foco en economía y defensa
El Ejecutivo busca profundizar la alianza con Washington con la habilitación de una base en Ushuaia, negociaciones de financiamiento y nuevos compromisos estratégicos en defensa y política internacional.
En medio de las negociaciones internacionales que encabeza Javier Milei, el Gobierno argentino comenzó a delinear un paquete de acuerdos con Estados Unidos que combina aspectos financieros, militares y estratégicos.
Tras la reunión entre Milei y Donald Trump en Nueva York, los equipos técnicos del ministro de Economía, Luis Caputo, se reunirán con funcionarios del Tesoro norteamericano para avanzar en un desembolso bajo la modalidad de canje de monedas, según informó TN. Este apoyo financiero está vinculado a un entendimiento político más amplio, que incluye temas de defensa y geopolítica.
En la Casa Rosada reconocen que Washington condicionó parte del acuerdo a la habilitación de fuerzas estadounidenses en la Base Naval Integrada que se construye en Ushuaia, así como a la cancelación del swap con China. "El compromiso busca contrarrestar la injerencia china en la región", admiten desde el oficialismo.
Por ese motivo, la delegación argentina sumó al ministro de Defensa, Luis Petri, y al secretario de Asuntos Internacionales, Juan Battaleme. Ambos fueron clave en los diálogos para profundizar la cooperación militar con Estados Unidos, un punto que ya había sido planteado por Alvin Holsey, jefe del Comando Sur, durante su reciente visita al país.
En las Fuerzas Armadas comparan el proyecto con la base española de Rota, que posee un sector de uso exclusivo para operaciones estadounidenses. Sin embargo, en Argentina se necesitará la aprobación del Congreso para autorizar el ingreso de tropas extranjeras.
El acuerdo también contempla la proyección estratégica hacia la Antártida y el uso del pasaje de Drake como ruta comercial. Con este fin, el Gobierno busca reforzar su relación con la OTAN, en la que actualmente participa como "extraOTAN", y acelerar compras militares de vehículos blindados, fragatas y submarinos.
En paralelo, la administración de Milei está dispuesta a desactivar el radiotelescopio chino instalado en San Juan, en cooperación con el CONICET y el Observatorio Astronómico Nacional de China. Con esta decisión, apuntan a profundizar la alianza con Washington.
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, en su declaración ante el Senado de EE.UU., había señalado que la influencia de Washington fue decisiva en la adquisición de los aviones F-16 por parte de Argentina, con un paquete de sostenimiento de USD 941 millones. El funcionario remarcó que su objetivo es frenar el avance chino y fortalecer a la Argentina como "socio clave" en la región.
Comentarios