Milei prepara una cadena nacional para el lunes: los temas que podría anunciar
La semana arrancaría con nuevas medidas. La decisión que habría tomado el gobierno nacional.
El presidente Javier Milei inicia una semana cargada de tensión política marcada por las diferencias internas dentro de La Libertad Avanza, las negociaciones por el Presupuesto 2026 y la presión parlamentaria para sostener los vetos a leyes vinculadas a las universidades, la pediatría y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Desde la Casa Rosada admiten que será difícil mantener los vetos en la Cámara de Diputados, aunque buscarán activar negociaciones con los bloques aliados para evitar que el oficialismo quede aislado.
Milei respalda a Lule Menem y Sebastián Pareja en medio de internas
Según trascendió, el mandatario ratificó su respaldo a Eduardo "Lule" Menem y Sebastián Pareja, apuntados por la agrupación interna Las Fuerzas del Cielo. Además, intentó bajar las tensiones entre la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor estrella Santiago Caputo, con la idea de consolidar un esquema conjunto de trabajo para la organización de la campaña nacional rumbo al 26 de octubre.
En ese marco, los estrategas libertarios ya analizan modificaciones en la comunicación y el slogan de campaña, luego de las críticas que generó el lema "Kirchnerismo Nunca Más".
El Presupuesto 2026 y una cadena nacional
Este lunes, Milei asistirá a la Casa Rosada para la jura del nuevo ministro del Interior, Lisandro Catalán, y luego encabezará la reunión de la mesa política. Por la tarde, a las 17 horas, grabará una cadena nacional para explicar los detalles del Presupuesto 2026.
El martes viajará a Paraguay para mantener un encuentro bilateral con el presidente Santiago Peña.
Cómo será el Presupuesto 2026
De acuerdo a fuentes oficiales, el proyecto replica las partidas de 2025 con una indexación por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC. Incluirá la llamada "regla fiscal" para blindar el superávit, con techos sobre asignaciones y recortes automáticos en caso de atravesar un escenario económico adverso.
El Ejecutivo no tiene previsto que el ministro de Economía, Luis Caputo, sea quien defienda el proyecto en el Congreso. En su lugar, asistirán los secretarios de Hacienda, Carlos Guberman, y de Finanzas, Pablo Quirno, tal como ocurrió en 2024.
Jubilaciones, universidades y salud: sin aumentos por encima de la inflación
En el Gobierno descartan la implementación de medidas para inyectar liquidez en el mercado y aseguran que no habrá aumentos por encima de la inflación en áreas sensibles como discapacidad, jubilaciones, universidades y hospitales.
En la Casa Rosada reconocen que no existen altas expectativas respecto de la aprobación del Presupuesto 2026 en el Congreso, aunque lo consideran "urgente" ante el riesgo de un conflicto de administración financiera.
Comentarios