Milei defendió a Karina: "¿Se va a quedar con el 3% cuando se puede quedar con el 100% de la caja?"
El presidente Javier Milei salió a respaldar públicamente a su hermana Karina Milei tras la polémica por supuestas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), y cuestionó los audios difundidos que vinculaban a su familia con corrupción.
En una entrevista radial, Milei argumentó que las acusaciones son "muy tontas" y comparó la situación con antiguos ataques hacia sus mascotas: "Un foco de desestabilización contra mí es pegarle a Karina. Es lo mismo que cuando se metían con mis perros", señaló. Además, negó irregularidades y calificó de absurdo el concepto del "3% de Karina" repetido por sectores opositores.
El mandatario aclaró que tras conocerse los audios editados decidió desplazar al exdirector de ANDIS y tomar intervención en el organismo, apuntando a irregularidades que, según él, jamás fueron denunciadas formalmente. "Si alguien tenía certeza de corrupción, tenía la obligación de denunciarlo, si no incumplía sus deberes de funcionario público", enfatizó.
Milei también denunció espionaje ilegal y operaciones mediáticas en su contra, mencionando a periodistas que, según su relato, difundieron información manipulada: "Montaron un sistema para buscar información sobre mis perros y molestarme. Eso es un delito grave y lo denunciamos", afirmó.
Sobre los audios filtrados de Karina con legisladores libertarios, el presidente sostuvo que estaban editados y que lo más grave que reflejaban era la dedicación laboral de su hermana: "Trabaja 15 horas por día. Eso demuestra lo ridículo de estas operaciones".
En paralelo, Milei defendió su política económica y fiscal, explicando que su gobierno mantiene un programa de equilibrio fiscal y medidas contra el despilfarro. Aseguró que el presupuesto 2026 destinará el 85% a cuestiones sociales, jubilaciones y contención, mientras mantiene firme la estrategia de dolarización gradual y resistencia a políticas populistas.
Finalmente, reafirmó su lema de campaña de cara a las elecciones de octubre: "O la libertad avanza o Argentina retrocede", marcando su gestión como contracara de décadas de políticas estatistas./Contexto Tucumán
Comentarios