Se picó

Milei culpó a la oposición de la inestabilidad política y por la subida del dólar

En una jornada en que estuvo muy activo en las redes sociales, el Presidente compartió un mensaje dirigido a la oposición que esta madrugada votó una reforma jubilatoria.

QPJ Política

El presidente Javier Milei apuntó contra la oposición, que esta madrugada votó en la Cámara de Diputados una nueva fórmula de movilización jubilatoria que de aprobarse en el Senado el Gobierno considera que generaría un desequilibrio en las cuentas públicas.

Según el mandatario, en algunos sectores existe una "vocación sistemática" por destruir el equilibrio fiscal, objetivo que el Gobierno nacional alega haber alcanzado. Y vinculó el resultado de la votación en el Congreso a la caída en la cotización de los bonos soberanos de la Argentina y la disparada del riesgo país y de la tasa de interés.

En las últimas ruedas, el mercado argentino sostuvo la tendencia a la baja, especialmente los bonos soberanos en dólares, que volvieron a caer este miércoles y como consecuencia el riesgo país llegó a los 1.518 puntos, su mayor valor desde el 19 de marzo pasado.

"Si cedemos a los delirios políticos volverá la inflación y continuaremos por el camino de la decadencia que iniciamos hace un siglo, lo cual nos ha empobrecido brutalmente. Si nos mantenemos en la senda que hemos trazado, los palos en la rueda de la política hará más lenta no sólo la caída de la inflación sino que a su vez quitará fuerza a la recuperación, pero de ningún modo nos empujarán a cambiar nuestra dirección", aseguró Milei en un mensaje publicado en redes sociales.

"Lo que la vieja política propone lleva un siglo fracasando y es lo que hemos venido a cambiar. Y lo vamos a cambiar, hoy o desde el 11 de diciembre de 2025, agregó en medio de una jornada en la que se mostró muy activo en su cuenta de la red social X, en la que retuiteó más de una decena de publicaciones con críticas al accionar de la oposición con respecto a los jubilados, y mensajes que anticipan un posible veto si la ley resultara sancionada.

Esta madrugada, la Cámara de diputados dio media sanción a una nueva fórmula jubilatoria impulsada por la UCR, el kirchnerismo y otros bloques opositores, que incluye un aumento del 8% para recomponer los haberes jubilatorios por la pérdida de enero. La medida, de aplicarse, tiene un costo fiscal de aproximadamente 0,4% del PIB lo que complicaría la sostenibilidad del programa de equilibrio fiscal de Milei, quien ya adelantó que la vetará.

La votación se dio en un marco financiero complejo para el Gobierno. En los últimos días, los bonos argentinos mantuvieron un descenso sostenido y se registraron caídas de hasta 3,6 %. Además, hubo retrocesos entre las acciones: este miércoles la Bolsa porteña abrió con una baja del 1,2% que se traduce en un retroceso del 2,2% en dólares.

A este escenario se le sumó el avance de las cotizaciones paralelas del dólar, con el dólar "blue" en $1.265 y el contado con liquidación encima de los $1.306 por unidad y el MEP en $1.274.

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Politica