Milei avanzó con la motosierra en el INTA a pesar del reves en dipuatdos
En medio de la pulseada con el Congreso, Javier Milei eliminó a través de un decreto publicado este martes en el Boletín Oficial el Gobierno nacional avanzó con la reducción de la estructura del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Mediante el Decreto 571/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, la normativa dispuso la eliminación de la Dirección Nacional del INTA, transfiriendo sus funciones a la Presidencia del organismo, en el marco de la transformación institucional que impulsa la administración de Javier Milei.
La medida se produce en medio del conflicto entre el Poder Ejecutivo y la oposición en la Cámara de Diputados, que hace una semana rechazó los decretos de transformación y eliminación de organismos públicos, firmados por el presidente en el marco de la delegación de facultades que le otorgó la ley bases, rechazos que ahora esperan tratamiento en el Senado.
La decisión del Poder Ejecutivo se conoció en horas previas a dos jornadas de intensos debates en la Cámara Baja.
Este martes y miércoles, la oposición buscará avanzar con varios proyectos rechazados por Milei y el rechazo a los vetos del presidente, mientras que el Senado se apresta a tratar el rechazo a los decretos de transformación del Estado, firmados por Milei.
¿Como avanza la motosierra en el INTA?
La medida llega a menos de una semana del rechazo opositor en la Cámara de Diputados a una serie de decretos delegados emitidos por el Gobierno, entre ellos el 462/2025, que establecía la transformación del Instituto de organismo descentralizado a desconcentrado.
En línea con el decreto rechazado por Diputados la semana pasada, -que ampliaba las funciones asignadas al Presidente del INTA-, la nueva norma se amparó en la facultad del titular del organismo de proponer su estructura organizativa, según dispone el artículo 4° del Decreto-Ley Nº 21.680/56.
El decreto publicado este martes por el Ejecutivo, se basó en un informe elaborado por el presidente del INTA, Nicolás Bronzovich, que impulsó la eliminación de la Dirección Nacional dentro de la estructura del Instituto, al considerar que "las actuales funciones del Presidente del Instituto resultan superpuestas con las oportunamente asignadas a la Dirección Nacional en su carácter de órgano ejecutivo del Instituto".
El funcionario aclaró que "hasta tanto se concluya con la reestructuración de las áreas afectadas por la presente medida, se mantendrán vigentes las aperturas estructurales existentes de primer nivel operativo y aperturas de nivel inferior de la Dirección Nacional suprimida por el presente acto, las que mantendrán las acciones, cargos, dotaciones y suplementos vigentes a la fecha".
Comentarios