Uffa

Más sindicatos se suman a la protesta contra el gobierno de Javier Milei y la Ley Ómnibus

Ante el llamado a paro nacional de la CGT, varios gremios se suman a la protesta.

QPJ Política

El próximo miércoles 24 de enero se llevará a cabo el paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), en respuesta al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y la Ley Ómnibus propuestos por el gobierno de Javier Milei.

Lo que comenzó como una iniciativa de la central obrera toma fuerza en las últimas horas al recibir el respaldo de varios gremios y sindicatos, así como el apoyo de figuras políticas provenientes de distintas corrientes.

Entre las organizaciones sindicales que se han sumado a la jornada de lucha se destaca la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), que marchará al Congreso "en defensa de nuestros derechos en consonancia con lo resuelto con el plan de lucha de la CGT". Desde UATRE expresaron su rechazo a la Reforma Laboral, calificándola como inconstitucional y perjudicial para los trabajadores rurales y sus familias.

La Federación de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) también se suma al paro, ratificando su adhesión con fuertes críticas al gobierno nacional por las subas de precios. La entidad, que representa a más de 1.500.000 trabajadores, expresó su apoyo al paro y se movilizará bajo la consigna "Aumento YA para los Jubilados".

La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que nuclea a diversos gremios, como Unión Ferroviaria, UTA, Taxis, Camioneros, entre otros, también adhiere a la medida de fuerza. Se espera que afecte tanto al servicio terrestre como al aéreo en todo el país, con un paro general a partir de las 19 horas del miércoles hasta las 00 horas del viernes.

Además, se suman a la protesta el gremio de los Metrodelegados, que representa a los trabajadores del subte en la Capital Federal, y los gremios de trabajadores estatales, ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) y UPCN.

En un plenario realizado el pasado sábado, con la presencia de 600 delegados sindicales y del movimiento piquetero, se votó la conformación de una columna independiente para participar en la movilización del 24 de enero. Esta ampliación del paro refleja la creciente preocupación y descontento de diversos sectores laborales ante las políticas propuestas por el gobierno de Milei.

Así mismo, anteriormente ya se había pronunciado a favor del paro de la CGT, la Asociación Bancaria, quienes acatan al paro nacional.

Comentarios

  • Cristian Aliaga

    Todos estos dirigentes gremiales y algunos con cargos politicos, lo unico que hacen es en definitiva, defender son sus propios intereses personales y cueste lo que cueste, van a mantener siempre esa postura propia del "Peronismo", hacer huelgas y demas manifestaciones cuando los gobiernos de turno, solo se niegan tibiamente y les llena las manos con el dinero del Estado, el cual esta conformado por todos y cada uno de nosotros.

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Politica