Lo que viene

Lo pide el FMI: la decisión clave que debe tomar Milei sobre AUH y asignaciones familiares

Podría haber ajuste, lo que se frenaría es "la actualización automática".

QPJ Política

A pedido del FMI, Milei proyecta un ajuste en la AUH y las asignaciones familiares. Se trata de una decisión clave que tendría que tomar el mandatario del país, la manera de instrumentar este ajuste sería eliminando la "actualización automática" de la AUH y las asignaciones familiares, accediendo a un pedido del Fondo Monetario Internacional.

Tal actualización automática está sujeta a la movilidad jubilatoria, que toma como guía a la inflación. Lo mismo quiere hacer con las asignaciones familiares que cobran los hijos de los trabajadores en relación de dependencia y monotributistas. La Casa Rosada en tanto, todavía no expresó algo formal al respecto de esta iniciativa.

Otra línea asegura que la propuesta ya fue oficializada por el mileísmo, que la incluyó en la Ley de Presupuesto 2026 enviada al Congreso. Si se concreta, implicará que el monto de la AUH, en vez de actualizarse de manera automática todos los meses, de acuerdo al índice de inflación, pasará a depender de lo que considere apropiado el ministerio de Capital Humano

El diputado y ex ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo advirtió que al desacoplar la Asignación Universal por Hijo de las jubilaciones, "el gobierno va hacia un esquema de ajuste, de recorte y pérdida de ingresos de la AUH".

"La movilidad jubilatoria es un mecanismo asociado a la inflación, está claro que si se desengancha de ese índice, la AUH va a perder poder adquisitivo".

"Por otro lado, esto significa romper el esquema del derecho, porque la asignación universal por hijo hoy forma parte del sistema de seguridad social, pero en la medida que la desenganchen del aumento jubilatorio, si sucede esto, en la práctica, con los años va a pasar a ser una especie de bono de apoyo a las familias pobres. Algo mucho menor, como tendencia, a lo que es hoy".

En la actualidad la AUH y la asignaciones familiares para los hijos de quienes tienen trabajo formal se actualizan cada mes, de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informa el Indec. Esto se debe a que en 2015 la Ley 27.160 estableció que las asignaciones familiares deben incrementarse en el mismo porcentaje que las jubilaciones. Este es el mecanismo de actualización automática que el gobierno quiere suspender.

La intención de eliminar el mecanismo de actualización automática de la AUH fue detectada por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), que la publicó en un informe en el que advirtió también que el gasto en servicios sociales del Presupuesto 2026 es un 15,9 por ciento más bajo que en 2023. El dossier reconoce que tanto la AUH como la Tarjeta Alimentar tienen, en el Presupuesto 2026, una inversión similar a la de los últimos años, pero enciende un alerta sobre los cambios en su forma de actualización.

Por otro lado, de avanzar esta medida, se solicitaría al Congreso que garantice la actualización automática de la AUH como una política de Estado intocable. También analizan la posibilidad de hacer presentaciones judiciales con el mismo objetivo, informó Página12.

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Politica