Leila Chaher : "No se puede gobernar por decreto"
Legisladores de Unión por la Patria y la Izquierda votaron a favor de restringir los decretos presidenciales.
En una sesión marcada por la tensión y el debate parlamentario, los diputados nacionales por Jujuy Leila Chaher y Guillermo Snopek, de Unión por la Patria, junto a Alejandro Vilca, de la Izquierda, votaron afirmativamente para limitar el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) del presidente Javier Milei, medida que ahora deberá regresar al Senado.
En contrapartida, los legisladores radicales recurrieron a lo que algunos calificaron como una jugada parlamentaria: Natalia Sarapura se abstuvo y Rizzotti estuvo ausente, mientras que el libertario Quintar votó en contra. La decisión generó críticas hacia los representantes de la UCR.
La diputada Leila Chaher enfatizó la importancia de la medida en sus redes sociales: "No se puede gobernar por decreto. Una vez más, le pusimos un freno al abuso de poder de Milei y aprobamos la modificación a la Ley 26.122, que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia. Ah, por cierto, el narcodiputado Espert no se animó a venir y pidió licencia hasta el fin de su mandato", escribió, reflejando la tensión de la sesión.
En términos generales, la Cámara de Diputados logró aprobar una ley que limita estrictamente la capacidad del Ejecutivo de dictar DNU, con 140 votos a favor, 80 en contra y 17 abstenciones. Sin embargo, no se aprobó en particular el artículo 3, que establecía un plazo de 90 días para que el Congreso tratara los decretos.
Desde el oficialismo, se interpretó la abstención y las ausencias de la oposición como un triunfo parcial, ya que la medida no bloquea de manera definitiva los DNU. Con el respaldo de gobernadores aliados, la Coalición Cívica y antiguos socios políticos, el gobierno logró ganar tiempo y anunció que el veto presidencial a la ley se concretará tras las elecciones.
La sesión reflejó nuevamente la tensión entre la necesidad de consenso parlamentario y la estrategia política de bloques opositores, mientras el Ejecutivo busca mantener su capacidad de legislar por decreto.
Comentarios