La pobreza bajó al 31,6% en Argentina en el primer semestre de 2025
El INDEC informó que la pobreza en Argentina bajó al 31,6% en el primer semestre de 2025, lo que equivale a 15 millones de personas. La indigencia alcanzó al 6,9%.
La pobreza en la Argentina se ubicó en el 31,6% durante el primer semestre de 2025, de acuerdo con el informe difundido este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Con este resultado, alrededor de 15 millones de personas quedaron por debajo de la línea de pobreza.
La cifra representa una baja de 6,5 puntos porcentuales respecto al segundo semestre de 2024, cuando la pobreza había sido del 38,1%. A comienzos de la gestión de Javier Milei, el indicador había trepado al 52,9%, afectando a casi 25 millones de argentinos.
Indigencia y brecha de ingresos
El informe también reveló que la indigencia alcanzó al 6,9% de la población, lo que equivale a 3,2 millones de personas.
Si bien la mejora en los indicadores estuvo asociada a un aumento de los ingresos familiares (26,3% en promedio), frente a una suba de la canasta básica del 13%, la brecha de pobreza continúa siendo elevada: se ubicó en 37%, lo que significa que los hogares pobres perciben, en promedio, poco más de la mitad de lo necesario para cubrir la canasta básica total.
En números concretos, el ingreso promedio de los hogares pobres fue de $671.492, frente a una canasta básica valuada en $1.065.691.
Pobreza infantil, la más alta
Los niños y adolescentes continúan siendo los más golpeados. El 45,4% de los menores de 14 años vive en hogares pobres, aunque la cifra mostró una baja frente al 51,9% registrado en el semestre anterior.
Dentro de este grupo etario, los adolescentes de 12 a 17 años presentan los números más críticos, con un 40,4% de pobreza, seguidos por los de 6 a 11 años (38,6%) y los niños hasta 5 años (21,1%).
En el grupo de jóvenes de 15 a 29 años, la pobreza fue del 37%; entre los adultos de 30 a 64 años, del 27,7%; y en los mayores de 65 años, descendió al 10,8%.
Diferencias regionales
En cuanto a la distribución geográfica, el Noreste (NEA) mostró la mayor incidencia de pobreza, con un 39%, seguido por Cuyo (33,8%) y el Noroeste (NOA). En contrapartida, las tasas más bajas se registraron en la Patagonia (27%) y en la región Pampeana (30,5%).
Comentarios