Ajuste laboral

La minera Exar despide a 80 trabajadores en Jujuy

La empresa minera avanza con despidos en su planta de litio en Cauchari-Olaroz. Según el economista y legislador Gastón Remy, la decisión responde a una lógica de maximización de ganancias a costa del empleo.

QPJ JUJUY

La empresa minera Exar, que opera en el salar Cauchari-Olaroz, concretó en los últimos días el despido de alrededor de 80 trabajadores. La medida, según expresó el economista y diputado provincial Gastón Remy, se inscribe en una estrategia para reducir costos operativos, mantener o incluso aumentar la producción, y maximizar las ganancias empresariales.

Exar comenzó a exportar litio en 2023 y prevé alcanzar una producción de 35.000 toneladas este año. Está controlada por capitales extranjeros -la china Ganfeng Lithium Co. Ltd. (47%) y la canadiense Lithium Argentina (45%)- mientras que un 9% pertenece a Jemse, la empresa estatal jujeña.

En declaraciones recogidas por el portal EconoJournal, el gerente de operaciones de la planta, Gustavo Zapata, señaló recientemente que "el principal desafío de la industria del litio es producir lo máximo posible con la mejor calidad y al menor costo". Para Remy, ese objetivo se traduce en ajustes sobre el personal: "Cortan por lo más fino: otra vez, son las familias trabajadoras las que quedan en la calle", afirmó.

La compañía además evalúa modificaciones en el régimen de trabajo, aumentando las jornadas laborales que actualmente son de 12 horas durante siete días consecutivos, seguidos por siete días de descanso. Una modalidad que ya fue aplicada por otras mineras en la región, como Puna Mining en Salta y SQM en Chile.

En un contexto de caída en el precio internacional del litio -el carbonato se cotiza hoy a unos 10.000 dólares por tonelada-, Remy advierte que las empresas buscan mantener márgenes de rentabilidad a costa del empleo. Según datos oficiales, en Argentina el costo de producción ronda los 5.800 dólares, con los salarios representando apenas el 23% de ese total. Aún así, el margen bruto se mantiene cercano al 40%.

"No se puede permitir que este ajuste recaiga sobre los trabajadores, cuando las empresas tienen espaldas económicas para sostener el empleo, e incluso para reducir la jornada laboral y generar nuevos puestos", sostuvo Remy, quien llamó a los sindicatos a intervenir y a la comunidad a acompañar esa defensa.

La situación en Exar se suma a otros casos de despidos masivos en la provincia, como los más de 200 registrados recientemente en el ingenio Ledesma. Según Remy, estas situaciones reflejan una tendencia preocupante donde "las grandes empresas imponen una lógica extractiva y ajustadora mientras los gobiernos provinciales miran para otro lado"./La Izquierda Diario

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Politica