La alarmante amenaza de Estados Unidos a Argentina: no todo terminaría bien
Estados Unidos anunció que reducirá la compra de carne argentina por el brote de fiebre aftosa.
La secretaria de Agricultura del gobierno de Donald Trump, Brooke Rollins, aseguró que Estados Unidos reducirá la compra de carne vacuna argentina por el brote de fiebre aftosa que afecta al país.
A pesar de las expectativas del sector agroexportador argentino por la apertura del mercado estadounidense, la funcionaria fue contundente: "No será mucho lo que compremos", advirtió en una entrevista televisiva.
Rollins explicó que Estados Unidos consume alrededor de 12 millones de toneladas métricas de carne bovina al año, de las cuales 10 millones son de producción local. El resto se importa, pero la funcionaria aclaró que las compras desde Argentina "no serán significativas" debido a los riesgos sanitarios.
"Argentina enfrenta un problema de fiebre aftosa y en el Departamento de Agricultura tenemos que garantizar que nuestra industria ganadera esté segura", señaló Rollins.
La secretaria agregó que el gobierno estadounidense tomará decisiones con "mucha cautela", priorizando la seguridad del ganado local: "Vamos a asegurarnos de que nuestra industria ganadera esté protegida. Este es un mercado muy matizado y muy complejo".
Aunque admitió que el presidente Trump "ha mencionado un par de veces" la posibilidad de importar carne argentina para contener los precios internos, Rollins insistió en que las compras serían limitadas.
La advertencia llega justo cuando el Gobierno argentino busca impulsar las exportaciones de carne y recientemente eliminó las retenciones hasta fines de octubre, en un intento por mejorar la competitividad del sector.
Desde el ámbito agroindustrial, observan con preocupación el impacto que esta decisión de Estados Unidos podría tener en los ingresos por exportaciones y en la recuperación del mercado internacional de la carne argentina.
Comentarios