Sigue la tensión

Javier Milei vetó la Ley de Emergencia Pediátrica: el proyecto vuelve al Congreso

El Presidente vetó la Ley que había sido aprobada por amplia mayoría en el Congreso. El Gobierno alegó falta de financiamiento y riesgo de "distorsiones salariales".

QPJ Política

El presidente Javier Milei vetó la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica N° 27.796, que había sido aprobada en el Congreso con amplia mayoría y buscaba garantizar recursos, salarios e insumos para la atención infantil.

La norma, sancionada el pasado 22 de agosto con 62 votos a favor y solo 8 en contra, planteaba una recomposición salarial para profesionales, el aumento presupuestario del área y la asignación prioritaria de insumos críticos durante un año. Sin embargo, en la madrugada de este jueves se oficializó el veto mediante el Decreto 651/2025, publicado en el Boletín Oficial.

El texto firmado por el Ejecutivo ordena: "Devuélvase al Honorable Congreso de la Nación el Proyecto de Ley mencionado en el artículo anterior", dejando la iniciativa nuevamente en manos de ambas cámaras.

Los argumentos del Gobierno

Desde la administración nacional justificaron el veto asegurando que el proyecto "carece de financiamiento genuino" y que su redacción "fomenta la arbitrariedad y la falta de claridad en los mecanismos de implementación".

También advirtieron que su aplicación generaría "distorsiones salariales" dentro del sistema de salud, colocando al personal pediátrico por encima del resto de los trabajadores del área. Además, señalaron que la medida "erosiona la coparticipación federal y compromete la estabilidad presupuestaria de la Nación y de las provincias".

Otro de los puntos cuestionados fue la exención de Ganancias prevista en la ley, que -según los cálculos oficiales- representaría una pérdida de más de 115 mil millones de pesos en ingresos para el Tesoro Nacional.

Qué sigue ahora

Con el veto, la Ley de Emergencia en Pediatría deberá regresar al Congreso. Para que sea promulgada pese a la decisión presidencial, necesitaría alcanzar los dos tercios de los votos en ambas cámaras, un escenario difícil en la actual correlación de fuerzas.

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Politica