Cadena Nacional

Presupuesto 2026: Milei pidió consenso y dijo que lo peor ya pasó

En cadena nacional, el presidente envió al Congreso el proyecto de Presupuesto 2026. Destacó la reducción del gasto público, la baja de la pobreza y ratificó que el equilibrio fiscal es la única vía para garantizar crecimiento y prosperidad.

QPJ Política

El presidente Javier Milei presentó este lunes el Presupuesto 2026, que ya fue enviado al Congreso para su evaluación. En su mensaje, remarcó que el proyecto "ratifica el compromiso con sacar al país adelante" y que el equilibrio fiscal es la condición indispensable para que la Argentina vuelva a crecer.

"Si respetamos el equilibrio fiscal tenemos asegurado un crecimiento inimaginable. Si fallamos, volvemos a caer en el pozo de la inflación", advirtió el mandatario, quien insistió en que no existe otro camino que ordenar las cuentas públicas.

Puntos centrales del Presupuesto 2026

Según explicó Milei, el proyecto contempla el menor nivel de gasto nacional en relación al PBI de los últimos 30 años, con un esquema de superávit fiscal o equilibrio. Además, destacó que el gasto de Nación ya es más bajo que el de las provincias, algo que no ocurría desde la década del 90.

Entre las principales partidas, se detalló:

  • $4,8 billones destinados a las universidades nacionales.

  • Aumento del 5% en jubilaciones, por encima de la inflación prevista para 2026.

  • Incremento del 17% en salud y subas en educación también superiores a la inflación.

  • Pensiones por discapacidad con un ajuste adicional del 5% sobre la inflación proyectada.

Milei resaltó que el 85% del presupuesto estará destinado a educación, salud y jubilaciones, lo que calificó como una apuesta al "capital humano".

Un cambio de rumbo

El mandatario recordó que el camino del déficit "ya fue probado" y solo generó endeudamiento y castigos de los mercados internacionales. "Argentina pasó de ser un país desarrollado a un país subdesarrollado, que no logró crecer en los últimos 15 años", señaló, al tiempo que subrayó que el nuevo rumbo "es difícil, pero el esfuerzo de los argentinos vale la pena".

Además, afirmó que el Presupuesto busca dotar al programa económico de soporte legal y administrativo, con el respaldo del Congreso. El proyecto incluye una regla de estabilidad fiscal, que obliga a ajustar gastos si los ingresos caen o si se supera lo previsto, con el fin de sostener el equilibrio.

Perspectivas de crecimiento

Milei sostuvo que alcanzar y mantener el orden fiscal permitiría una base de crecimiento del 5% anual, con la posibilidad de llegar al 7%. "En 10 años podríamos parecernos a países de altos ingresos, en 20 a países ricos y en 30 ser una de las potencias a nivel mundial", proyectó.

Reclamo de consensos

En el tramo final de su discurso, el presidente pidió trabajar "codo a codo con gobernadores y senadores" para obtener los consensos necesarios que garanticen la aprobación del Presupuesto.

"El presupuesto es la hoja de ruta. El rumbo está fijado y el único camino es el equilibrio fiscal. No hay otra opción", concluyó Milei, agradeciendo a los argentinos por el esfuerzo y asegurando que "lo peor ya pasó".

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Politica