Se vienen días complicados

"Hay que meterlo preso, no va poder asumir": La CGT en contra de Milei

Desde la central obrera no quieren que el libertario sea presidente.

QPJ Política

Con una retórica incendiaria, la dirección de la CGT, firmemente alineada con la candidatura del Ministro Sergio Massa, atribuyó con vehemencia a Javier Milei la completa responsabilidad de la reciente crisis cambiaria que llevó la cotización del dólar informal por encima de los 1,000 pesos.

En un comunicado oficial, los líderes sindicales acusaron al candidato libertario de actuar como un "incendiario y terrorista electoral" que, en su afán de ganar más votos, busca sembrar un clima de incertidumbre que solo genera "angustia" en la sociedad. Sin embargo, las advertencias expresadas en conversaciones privadas entre los líderes sindicales fueron aún más contundentes mientras se agudizaba la crisis y aumentaba la preocupación por sus repercusiones sociales.

La opinión generalizada en la central obrera es que la corrida de los últimos días tiene un motivo principalmente político y que el candidato de "La Libertad Avanza" es el principal responsable por haber instado a los ahorradores a retirar sus depósitos, argumentando que "el peso vale menos que un excremento".

"Debería ser arrestado por sedición y desestabilización", expresó uno de los principales referentes de la CGT en una conversación con Clarín.

Este mismo líder sindical sostuvo que la gran apuesta de Milei es que "todo estalle y terminemos en una hiperinflación" antes de las elecciones, pero le advirtió que "su esfuerzo por generar el caos se volverá en su contra". Además, hizo una audaz predicción: "Si gana las elecciones, no podrá asumir. No hay sociedad que soporte tanta irresponsabilidad", afirmó el líder de la CGT.

Después del segundo debate presidencial, Milei aconsejó a los ahorradores que retiraran sus depósitos en pesos. El clima hostil hacia la actitud del candidato libertario permeó en los líderes de la CGT, quienes, tras el segundo debate presidencial del domingo, establecieron un esquema de deliberación continua a medida que se agravaba la crisis y aumentaba el temor por el futuro económico, a menos de dos semanas de las elecciones presidenciales.

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Politica