Tensión

Francos negó que la alianza de gobernadores complique la estrategia del Gobierno en el Congreso

El jefe de Gabinete defendió los vetos presidenciales y aseguró que el oficialismo confía en reunir los votos necesarios. La nueva coalición de cinco gobernadores podría alterar el equilibrio parlamentario.

QPJ Política

El Gobierno nacional aseguró que la alianza electoral conformada por cinco gobernadores no afectará su estrategia para sostener los vetos del presidente Javier Milei en el Congreso. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, declaró que confían en obtener los votos necesarios para mantener las decisiones presidenciales sobre las leyes de aumento jubilatorio, restitución de la moratoria previsional y emergencia en discapacidad.

Francos explicó que "todo dependerá de lo que ocurra en el Congreso", pero que varios legisladores acompañarán al oficialismo. Además, desafió a la oposición a reunir el quórum necesario para habilitar una sesión en la Cámara de Diputados, donde se necesitan 129 votos. "Puede ser que si lo consiguen, los vetos se sostengan y les salga la jugada al revés", afirmó.

La declaración se produce tras la conformación de un nuevo frente electoral bautizado Un Grito Federal, integrado por los gobernadores Carlos Sadir (Jujuy), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz). La alianza competirá en las elecciones legislativas de octubre y podría alterar la actual correlación de fuerzas en el Parlamento.

El jefe de Gabinete restó importancia a este nuevo espacio político, al señalar que "la discusión será en las urnas". Sostuvo que los comicios enfrentarán dos modelos: uno que busca reducir el gasto público y mantener el superávit fiscal como estrategia contra la inflación, y otro que representa -según sus palabras- "el viejo sistema que repartía recursos inexistentes". Francos volvió a pedir a los gobernadores que acompañen el ajuste con recortes en sus propias jurisdicciones.

A pesar de que estos mandatarios provinciales no pertenecen al peronismo, la relación con el Gobierno ha sido fluctuante. Inicialmente bloquearon la primera versión de la Ley Bases, aunque luego facilitaron la aprobación de la segunda y respaldaron los vetos presidenciales. Sin embargo, los recortes en las transferencias volvieron a generar tensión con la Casa Rosada.

Ahora, con la oficialización del frente Un Grito Federal, los gobernadores esperan sumar más aliados antes de octubre. La estrategia electoral apunta a consolidar una nueva representación en el Congreso con foco en el desarrollo productivo, la inversión y una administración responsable de los recursos públicos.


Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Politica