Escándalo

La Corte Suprema avaló la extradición de Fred Machado a Estados Unidos por narcotráfico y lavado de dinero

El máximo tribunal confirmó el pedido de la justicia estadounidense para que el empresario argentino sea juzgado por narcotráfico, asociación ilícita, lavado de activos y fraude electrónico. La decisión final ahora depende del Poder Ejecutivo.

QPJ Política

La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó la extradición del empresario Federico "Fred" Machado a los Estados Unidos, donde enfrenta múltiples acusaciones por narcotráfico, lavado de dinero, asociación ilícita y fraude electrónico.

El fallo, firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, avala el pedido de la justicia norteamericana al considerar que la solicitud "se ajusta a las normas internacionales de cooperación judicial". De esta manera, la decisión queda ahora en manos del Poder Ejecutivo Nacional, que deberá definir si concreta la entrega del empresario.

Los cargos en su contra

Machado es requerido por un Gran Jurado Federal del Distrito Este de Texas, que lo procesó junto a otras ocho personas por integrar una organización criminal dedicada al tráfico y distribución de más de cinco kilogramos de cocaína.

Según el expediente, los cinco cargos principales que enfrenta incluyen la posesión y distribución de drogas, la importación ilegal de estupefacientes a territorio estadounidense, la asociación ilícita para lavar dinero y la conspiración para cometer fraude electrónico.

El proceso de extradición se inició tras la solicitud formal de las autoridades estadounidenses, que mantienen vigente el pedido de captura internacional contra Machado.

Vínculos con José Luis Espert

Durante la investigación, el empresario fue vinculado al diputado liberal José Luis Espert, quien recientemente renunció a su candidatura legislativa tras conocerse sus vínculos económicos con Machado.

De acuerdo con la causa, Espert habría recibido una transferencia de alrededor de USD 200.000 por supuestos servicios de asesoría en un proyecto minero en Guatemala, financiado por una empresa controlada por Machado. Además, habría realizado unos treinta vuelos en aviones privados pagados por el empresario durante su campaña presidencial de 2019, por un valor estimado en USD 350.000.

La respuesta de Estados Unidos

En el trámite ante la Corte, la defensa de Machado pidió información sobre la situación procesal de otros imputados en el mismo caso, entre ellos Kayleigh Moffet y Debra Mercer Lynn Erwin. Según el último informe judicial, Moffet fue condenada mediante acuerdo por los cargos 4 y 5, mientras que Erwin fue declarada culpable tras juicio por los cargos 1, 2, 4 y 7.

Pese a esas resoluciones, el gobierno estadounidense reiteró su interés en la extradición del empresario argentino para que enfrente el proceso penal en Texas.

Con la decisión del máximo tribunal argentino, solo resta la aprobación del Poder Ejecutivo para que la medida se haga efectiva y Machado sea trasladado a los Estados Unidos.

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Politica