¿Quién ganará?

Elecciones en CABA: qué se vota hoy, quiénes son los candidatos y su importancia

Este domingo 18 de mayo, los porteños renuevan la mitad de la Legislatura de la Ciudad. La elección puede reconfigurar el mapa político y anticipar alianzas rumbo a octubre.

Los ciudadanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires votan este domingo 18 de mayo para renovar 30 de las 60 bancas de la Legislatura local. Se trata de una elección que, aunque de carácter distrital, tiene profundas implicancias políticas a nivel nacional, ya que no solo se pondrá a prueba la gestión del jefe de Gobierno, Jorge Macri, sino también el peso electoral de las principales fuerzas: el PRO, La Libertad Avanza y Unión por la Patria.

Más de 5.600.000 porteños están habilitados para sufragar en esta jornada, donde también se eligen representantes comunales. En esta ocasión, el proceso electoral tiene una novedad destacada: el debut de la boleta electrónica, que agiliza el sistema y exige mayor responsabilidad al votante.

En estas elecciones se renueva la mitad de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, un organismo unicameral que define las leyes y políticas locales. Las nuevas autoridades asumirán el 10 de diciembre.

El oficialismo local (PRO) pone en juego 15 bancas, Unión por la Patria debe renovar 8 escaños, los libertarios 5, y el Frente de Izquierda 2. El resultado definirá la correlación de fuerzas en el cuerpo legislativo, clave para el futuro político de Jorge Macri.

¿Dónde voto?

El padrón electoral se puede consultar online a través del sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE). Allí, los ciudadanos deben ingresar su número de DNI, género y verificar los datos para conocer su lugar exacto de votación.

Aunque Jorge Macri decidió desdoblar la elección local de la nacional prevista para octubre, los comicios de este domingo se convirtieron en un verdadero termómetro político. La boleta legislativa porteña reúne a figuras de peso como Silvia Lospennato (PRO), Leandro Santoro (UP), Paula Oliveto (CC-ARI), Manuel Adorni (vocero presidencial), Guadalupe Tagliaferri (UCR) y hasta Horacio Rodríguez Larreta, que vuelve al ruedo por fuera de su partido.

El trasfondo político es complejo. Mauricio Macri busca conservar su bastión histórico frente a una embestida de Javier Milei, quien aspira a desplazar al PRO de la Ciudad para consolidar su poder y posicionarse en la Provincia de Buenos Aires. En este contexto, la performance de Adorni representa la avanzada mileísta, mientras que Lospennato encarna la resistencia del macrismo.

Por otro lado, una buena elección de Leandro Santoro podría marcar un giro simbólico en el histórico rechazo del electorado porteño al peronismo y servir como impulso para el kirchnerismo de cara a las elecciones bonaerenses.

El desarrollo de la gestión de Jorge Macri también está bajo la lupa. Seguridad, higiene urbana y ordenamiento del espacio público fueron ejes centrales de campaña. Pero paradójicamente, su mayor oposición provino de su antecesor, Rodríguez Larreta, quien también busca retomar protagonismo político a través de una lista propia.

Mientras tanto, el mileísta Ramiro Marra también juega sus cartas por fuera de Adorni, desafiando el voto libertario en un escenario cada vez más atomizado.

Una de las claves que definirá esta elección será la nueva composición de la Legislatura. Si Jorge Macri logra sumar aliados, podrá avanzar con sus proyectos sin dificultades. Pero si el resultado genera una mayoría opositora dura, su gobierno enfrentará un escenario legislativo adverso, que podría frenar sus iniciativas clave.

Lo que está en juego este domingo no es solo la elección de 30 legisladores: se trata de una pulseada política de alto voltaje entre los principales espacios del país, con impacto directo en el rumbo que tomarán las elecciones de octubre. Una Ciudad históricamente clave vuelve a estar en el centro del tablero político nacional. 

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Politica