El Senado rechazó los vetos de Milei y reactivó las leyes de universidades y pediatría
El Senado rechazó los vetos presidenciales y volvió a poner en vigencia las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, en un duro revés político para Javier Milei.
El Gobierno sufrió este jueves una dura derrota en el Senado, luego de que la oposición lograra rechazar los vetos presidenciales a dos iniciativas clave: la emergencia pediátrica, con el Hospital Garrahan, y la actualización presupuestaria de las universidades públicas. Con esta votación, ambas normas recuperan vigencia plena.
La discusión se realizó en una sesión especial y la definición fue contundente. La ley de emergencia pediátrica obtuvo 59 votos a favor, 7 en contra y 3 abstenciones, mientras que la de financiamiento universitario consiguió 58 adhesiones, con los mismos rechazos y abstenciones provenientes del bloque del PRO.
Emergencia pediátrica: recursos y salarios
La norma establece la asignación inmediata de fondos para insumos, medicamentos, vacunas, infraestructura y personal de salud pediátrico. Además, incluye una recomposición salarial para médicos, residentes y trabajadores del sector, con incrementos que no podrán ser inferiores a lo percibido en términos reales en noviembre de 2023. También exime del pago de Ganancias a quienes realicen guardias y horas extras en servicios críticos.
Así votaron la Ley de emergencia pediátrica.
Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el impacto fiscal de la medida entre julio y diciembre rondará los $65.573 millones.
Universidades: actualización automática
En el caso de las universidades públicas, la ley dispone que los gastos de funcionamiento se ajusten desde enero de 2025 según la inflación medida por el INDEC. También obliga al Ejecutivo a recomponer los salarios docentes y no docentes desde diciembre de 2023, con incrementos remunerativos y bonificables, según informó Infobae.
Así fue la votación en rechazo al veto a ley de financiamiento universitario.
Asimismo, establece la convocatoria obligatoria a paritarias cada tres meses, con actualizaciones mensuales no menores al índice de inflación. De esta manera, se busca blindar el financiamiento universitario frente al avance de la inflación y la caída del poder adquisitivo.
Una derrota política para el oficialismo
Con esta votación, el Senado dejó en claro que el Ejecutivo no cuenta con los números suficientes para imponer sus vetos, lo que representa un nuevo traspié político para Milei. Ahora, la Casa Rosada deberá promulgar ambas leyes y definir los próximos pasos, en un escenario marcado por la tensión entre el Gobierno y la oposición.
Comentarios