Una buena

El riesgo país se desplomó tras anuncio de apoyo de Estados Unidos

La caída se produjo tras el anuncio del acuerdo de swap de divisas entre Estados Unidos y Argentina.

QPJ JUJUY

El riesgo país argentino cayó de manera significativa este jueves, perforando los 1.000 puntos y ubicándose en 902 puntos básicos, lo que representa una baja del 15,72% en relación con la jornada anterior. La caída se produjo tras el anuncio del acuerdo de swap de divisas entre Estados Unidos y Argentina por USD 20.000 millones, interpretado por los mercados como un respaldo directo a la solvencia del Gobierno.

El índice, que mide la diferencia que pagan los bonos argentinos frente a los títulos del Tesoro de EE.UU., refleja una mejora en la confianza de los inversores sobre la capacidad de pago del Estado argentino y la reducción de la incertidumbre política y cambiaria. La baja también se vio acompañada por una mejora generalizada de los bonos soberanos.

El acuerdo firmado entre el Tesoro estadounidense y el Banco Central argentino permite que Argentina disponga de hasta USD 20.000 millones para reforzar sus reservas. Además, el Tesoro anunció que adoptará medidas excepcionales para estabilizar los mercados financieros, lo que fue interpretado como un respaldo explícito a la política económica del presidente Javier Milei y las reformas implementadas por el ministro Luis Caputo.

La intervención de Estados Unidos incluyó también la venta de dólares en el mercado argentino para adquirir pesos, lo que permitió generar liquidez en moneda local sin que el Banco Central tuviera que usar sus propias reservas. Esta maniobra, junto con el anuncio del swap, provocó que el dólar mayorista retrocediera desde $1.485 hasta $1.420, alivianando la presión sobre los mercados y fortaleciendo las expectativas de estabilidad cambiaria.

Según el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, estas medidas forman parte de una estrategia coordinada para reforzar la confianza en la moneda local y respaldar el proceso de consolidación fiscal, considerando la "grave iliquidez" que enfrenta la economía argentina.

La caída del riesgo país y la intervención directa en el mercado fueron recibidas por los inversores como señales de confianza en la sostenibilidad de la deuda soberana y en la capacidad del Gobierno de cumplir con sus compromisos financieros.

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Politica