Atención

El Gobierno refuerza la seguridad en el norte con la "Operación Julio Argentino Roca"

El Gobierno nacional lanzó un fuerte operativo en la frontera norte. Participan más de 10 mil efectivos. Usan drones, radares y helicópteros. Buscan frenar el narcotráfico y el contrabando.

QPJ Política

El Gobierno Nacional lanzó un ambicioso operativo de seguridad en la frontera norte del país. Se trata de la "Operación Julio Argentino Roca", impulsada por el Ministerio de Defensa y anunciada la semana pasada por el titular del área, Luis Petri. El despliegue se realiza en zonas rurales del norte y noreste argentino, tanto por tierra como por aire, y cuenta con respaldo legal del Decreto 1112/2024 y la Ley de Defensa Nacional.

Las tareas estarán a cargo de las Fuerzas Armadas, que operarán lejos de las ciudades y fuera de los pasos fronterizos legales. La misión: recolectar datos clave para la protección del territorio. Más de 10.000 efectivos forman parte del plan, con una presencia constante de 1.300 soldados en el terreno. La operación incluye radares móviles, drones, helicópteros y un avión Diamond, entre otros recursos.

Los soldados recibieron entrenamiento específico y nuevo equipamiento de protección personal. Según fuentes oficiales, el esquema es adaptable a distintos escenarios en la frontera norte.

En paralelo, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó en Salta una nueva etapa del Plan Güemes. Esta estrategia tiene como blanco el narcotráfico, el contrabando y el crimen organizado.

Durante un acto en el Escuadrón 52 de Gendarmería Nacional en Tartagal, Bullrich fue tajante: "Muchos vecinos viven con miedo o conviven con criminales. Por eso venimos a decirles que tenemos identificadas a cada una de las bandas que operan en esta zona y vamos a desmantelarlas una por una".

Entre las medidas, se declaró a Orán y Aguas Blancas como zonas especiales de investigación bajo la Ley Antimafia. Esto brindará mayores herramientas legales a jueces y fiscales para combatir las mafias locales.

"El Estado argentino tiene que ser la solución al problema y no parte del problema. Eso es lo que marca un verdadero cambio de época", afirmó la funcionaria, al recordar los episodios de violencia registrados en 2023 en esa región.

Las localidades de Tartagal, Aguaray y Salvador Mazza también serán incluidas en el plan de seguridad ampliado. "Ni un milímetro del suelo argentino puede estar bajo control de las bandas criminales. Vamos a liberar cada rincón que haya sido tomado por el narcotráfico y devolverle la legalidad al pueblo", insistió Bullrich.

Además, el Gobierno avanzó en un acuerdo con Bolivia para vigilar de manera conjunta el espacio aéreo. El objetivo es detectar vuelos ilegales en tiempo real. "Con cooperación, tecnología y decisión política, vamos a recuperar el control total de nuestras fronteras", expresó la ministra.

También se están reincorporando al sistema equipos de monitoreo que habían sido dados de baja, como radares, drones y centros de comando. La coordinación se dará entre fuerzas armadas, seguridad, justicia y gobiernos locales.

"Vamos zona por zona. Vamos a fondo. Queremos un país seguro, donde cada argentino viva sin miedo", concluyó Bullrich.

Del acto formaron parte funcionarios nacionales, provinciales y municipales, entre ellos el ministro salteño de Justicia y Seguridad, Gaspar Solá Usandivaras, y los intendentes de Tartagal, Aguaray, Salvador Mazza y Mosconi.

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Politica