ALERTA

El Gobierno defendió el RIGI: "Dará impulso a la economía, a las inversiones y al empleo"

El vocero presidencial, Manuel Adorni, fue el encargado de respaldar el proyeco que intenta impulsar las grandes inversiones en el país. "Se busca dejar atrás la decadencia en la que estamos inmersos en el país", afirmó.

QPJ Política

El Gobierno salió este lunes a defender el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) que está contenido en la Ley Bases. Lo hizo a través del vocero presidencial, Manuel Adorni, mientras la iniciativa es debatida en un plenario de comisiones del Senado tras haber recibido media sanción en la Cámara de Diputados.

Adorni aprovechó su habitual conferencia en Casa Rosada para respaldar el proyecto del Ejecutivo, tras las críticas de sectores opositores. "El RIGI es algo que le puede dar un impulso a la economía, a las inversiones y al empleo para dejar atrás la decadencia en la que estamos inmersos en la Argentina. No es nuestra filosofía morir con lo nuestro y dejar las cosas como están, y tampoco es lo que quiere la gente", aseguró.

Entre otros puntos, el RIGI establece beneficios fiscales que alcanzan a impuestos nacionales y provinciales. Uno de sus artículos dispone, en ese sentido, que las importaciones para consumo de mercaderías o temporarias de las firmas adheridas al régimen estarán exentas de derechos de importación, el impuesto PAIS, tasa estadística (de jurisdicción nacional) y "de todo régimen de percepción, recaudación, anticipo o retención de tributos nacionales y/o locales".

El vocero presidencial destacó también que el proyecto propuesto por la administración de La Libertad Avanza "establece una serie de beneficios en inversiones superiores a los 200 millones de dólares que, por el desastre macroeconómico generado en los últimos 20 años, no se realizan si no existe la estabilidad tributaria y cambiaria que hoy estamos intentando generar".

"En la Argentina -continuó el portavoz-, el PBI per cápita es el más bajo de hace 13 años. Hace diez que el volumen de exportaciones y el empleo no crecen. Lo único que ha crecido fue el trabajo estatal o el informal". Y recordó, en ese contexto, que "Chile exporta 52.000 millones de dólares por año y Perú 42.000 millones, mientras que en Argentina exportamos menos de 4.000 millones de dólares".

"Con las inversiones adecuadas, en una década este nivel podría triplicarse", proyectó Adorni.

A diferencia de la mirada del vocero presidencial, distintos representantes de la oposición cuestionaron el RIGI. Ese fue el caso de la senadora de Unión por la Patria, Anabel Fernández Sagasti, al considerar que el autor de la iniciativa "no sabe nada de federalismo y de la Constitución". "Debe haber salido de una oficina porteña", expresó la legisladora por Mendoza.

Por su parte, el senador radical, Martín Lousteau, opinó que el proyecto es "excesivamente generoso" y advirtió que "todos los regímenes de este tipo tratan de que parte de lo que se invierte tenga un impacto en el país, acá no".

Y por último, la senadora del PRO, Guadalupe Tagliaferri, pidió eliminar la cláusula del artículo 163 que declara "nulo de nulidad absoluta" toda norma provincial que se oponga al RIGI.

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Politica