Lo que se viene

El Gobierno avanza con su reforma laboral y trabaja junto a los firmantes del Pacto de Mayo

La iniciativa propone convenios por empresa, salarios vinculados al mérito y la eliminación de multas a empleadores, en medio de un clima político tenso a días de las elecciones del 26 de octubre.

QPJ Política

En medio de fuertes cruces entre el oficialismo y la oposición, la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados continuó este miércoles el debate sobre el capítulo laboral del proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo. El encuentro contó con la presencia del secretario de Trabajo, Julio Cordero, quien confirmó que el Gobierno trabaja desde hace dos meses en una reforma laboral junto a los gobernadores que firmaron el Pacto de Mayo.

"Estamos trabajando en una reforma laboral junto a los que firmaron el Pacto de Mayo", reveló Cordero, al defender la necesidad de "modernizar el sistema laboral argentino" y "proteger al sector privado para sostener el empleo".

Tensión en la comisión y críticas opositoras

El funcionario expuso ante los diputados datos sobre la situación del empleo formal e informal en la Argentina y negó retrasos en las homologaciones paritarias, asegurando que la Secretaría de Trabajo mantiene "un diálogo permanente con empresarios y sindicatos".

"Hay que proteger al sector privado, porque si no se lo protege, se retira. Nuestra secretaría tiene las puertas abiertas y busca equilibrio entre las partes", sostuvo Cordero, en respuesta a las críticas por el atraso en las actualizaciones salariales.

Sin embargo, legisladores opositores de distintos bloques cuestionaron la caída del empleo privado, el cierre de empresas y el avance de la informalidad laboral, señalando que la política económica del Gobierno "no genera condiciones para crear trabajo de calidad".

Frente a esas objeciones, el secretario de Trabajo reiteró que el Ejecutivo avanza en un plan de reforma que se implementará durante la segunda mitad del mandato de Javier Milei, con el objetivo de flexibilizar los convenios y dinamizar los salarios.

"Salario dinámico" y convenios por empresa

Cordero explicó que el nuevo esquema en estudio busca reemplazar la lógica de negociación por actividad por una negociación directa entre cada empresa y su sindicato interno, lo que permitiría ajustar los sueldos según la capacidad de cada firma.

"Queremos implementar convenios por empresa que permitan adaptarse a la realidad de cada región. Los salarios deben reflejar el mérito y el esfuerzo individual. Si todo es lo mismo, se apunta hacia abajo", expresó el funcionario.

La propuesta introduce el concepto de "salario dinámico", una modalidad que vincularía los incrementos con la productividad individual y no colectiva. Según Cordero, este modelo permitirá "premiar el mérito" y "fortalecer la competitividad de las empresas", evitando que las paritarias nacionales "asfixien a las firmas más pequeñas".

Eliminación de multas y formalización del empleo

Cordero también defendió la eliminación de las multas laborales impuesta por la Ley Bases, argumentando que las sanciones "no beneficiaban al trabajador, sino al Estado".

"Haber eliminado multas apunta a un desarrollo que lleve a la conclusión de la informalidad. Lo que se hizo fue un comienzo, una base", afirmó.

El secretario señaló además que su cartera se encuentra en diálogo con las cámaras empresariales para evitar que los futuros aumentos se trasladen a precios, garantizando que los trabajadores puedan "mantener el poder adquisitivo y acceder a mejores condiciones por desempeño".

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Politica