El Gobierno anunció medidas para facilitar el uso de dólares no declarados
El Gobierno Nacional presentó un paquete de medidas que busca incentivar la formalización del ahorro privado. Se eliminarán controles y se reformará el régimen de Ganancias.
En una conferencia de prensa realizada este jueves 22 de mayo, el Gobierno Nacional anunció el lanzamiento del "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos", una iniciativa orientada a facilitar el uso de dólares y fondos no declarados sin necesidad de justificar su origen. El proyecto, impulsado por el presidente Javier Milei, contará con dos etapas clave y modificaciones en las normas tributarias y bancarias vigentes.
Según explicó el vocero presidencial Manuel Adorni, la primera etapa se implementará a través de un decreto que será firmado por el mandatario. Además, se confirmó que la Unidad de Información Financiera (UIF) adecuará su normativa para acompañar la medida. En la segunda etapa, se promoverá la libre disposición del dinero sin necesidad de rendir cuentas, bajo el lema: "tus dólares, tu decisión".
En el anuncio también participó el ministro de Economía, Luis Caputo, quien aseguró que estas medidas permitirán mayor formalidad en el sistema, menores impuestos, mejores salarios y precios más accesibles. Además, anticipó una simplificación del sistema tributario, principalmente para personas físicas.
Entre las principales modificaciones anunciadas se destacan la derogación de regímenes informativos, la eliminación de reportes por compras con tarjeta o billeteras virtuales, y la suba de los montos mínimos a partir de los cuales los bancos deben informar movimientos financieros. Las entidades financieras solo deberán reportar transferencias bancarias superiores a $50 millones en el caso de individuos y $30 millones para empresas.
También se establecieron nuevos montos para reportes en plazos fijos, extracciones de efectivo, operaciones con billeteras virtuales y tenencias en sociedades de bolsa. Las compras del consumidor final serán notificadas solo si superan los $10 millones.
Por otro lado, se presentó el Nuevo Régimen Simplificado de Ganancias, disponible desde el 1 de junio de 2025. Este sistema se centrará en la facturación e ingresos deducibles, eliminando la obligación de declarar consumos personales y patrimonio. ARCA (la nueva agencia recaudadora) generará de forma automática la liquidación que podrá ser aceptada o modificada por el contribuyente.
Finalmente, el titular de ARCA, Juan Pazo, informó que se enviará al Congreso un proyecto para blindar el ahorro de los argentinos frente a eventuales cambios normativos, además de impulsar una reforma de la Ley de Procedimiento Tributario para reducir plazos de prescripción y fortalecer el control sobre grandes evasores.
Comentarios