El festejo de la cuñada de Cristina tras el rechazo de la Ficha Limpia
La votación finalizó con 36 votos a favor, uno menos de los 37 necesarios para lograr la mayoría absoluta que requiere este tipo de reformas.
En una sesión cargada de tensión y expectativa, el Senado de la Nación rechazó anoche el proyecto de Ley de Ficha Limpia, frustrando así la posibilidad de impedir candidaturas de personas con condenas judiciales por corrupción. La votación finalizó con 36 votos a favor, uno menos de los 37 necesarios para lograr la mayoría absoluta que requiere este tipo de reformas.
El resultado tomó por sorpresa al oficialismo, que confiaba en contar con los votos necesarios para aprobar la norma. El kirchnerismo, en cambio, celebró abiertamente el fracaso de la iniciativa. La senadora Alicia Kirchner, hermana del expresidente Néstor Kirchner y tía de Cristina Fernández, no ocultó su alegría y se fundió en abrazos con sus compañeras de bancada. El festejo fue tal que la vicepresidenta Victoria Villarruel debió intervenir para pedir silencio y poder continuar con la sesión.
El proyecto apuntaba a modificar las condiciones de elegibilidad de los candidatos a cargos públicos, impidiendo postularse a quienes tengan condenas confirmadas en segunda instancia por delitos contra la administración pública, como es el caso de Cristina Kirchner. La ex presidenta, condenada por corrupción en la causa Vialidad, mantiene así intacta la posibilidad de postularse nuevamente, ya sea en una elección nacional o como candidata provincial.
Horas antes de la votación, Cristina Kirchner se reunió en el Instituto Patria con referentes del bloque de Unión por la Patria, entre ellos José Mayans, Anabel Fernández Sagasti y Juliana Di Tullio. Según trascendidos, en el oficialismo confiaban en que el proyecto sería aprobado.
Sin embargo, al rechazo anunciado del kirchnerismo se sumaron los votos negativos de los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, quienes no responden al massismo. Esa decisión fue clave para que la ley no obtuviera la mayoría absoluta. Como consecuencia, la iniciativa no podrá volver a tratarse hasta el inicio del próximo período de sesiones ordinarias en 2025.
La normativa frustrada incluía una amplia gama de delitos contemplados en el Código Penal, como fraude, cohecho, malversación de fondos, enriquecimiento ilícito y encubrimiento, todos relacionados con la corrupción estatal.
Mientras en las redes sociales se viralizaban las imágenes de Alicia Kirchner celebrando, desde La Libertad Avanza (LLA) no tardaron en expresar su repudio. "Cuando ellos festejan, es que los argentinos de bien estamos perdiendo", escribieron desde la cuenta oficial del espacio. También se pronunció el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem: "Ahí los tienen festejando. Ya saben a quién no votar en cada elección".
Durante el debate, el jefe del bloque de LLA, Ezequiel Atauche, fue contundente: "Un corrupto no tiene idoneidad para un cargo público. Es muy triste que tengamos que reforzar la Constitución para que haya gente apta dentro del Estado". En contraposición, José Mayans (Unión por la Patria) relativizó el alcance del proyecto al preguntar: "¿Ustedes creen que la gente cree que se acaba la corrupción con esto?".
El rechazo a la Ley de Ficha Limpia deja al descubierto una profunda grieta en el Congreso y una sociedad dividida entre quienes reclaman mayor transparencia institucional y quienes consideran que la política sigue protegiéndose a sí misma.
la total falta de moral y la famosa ética, algo mas que desconocido en los políticos.
es como pedir a una cobra no muerda o si lo hace, sin veneno.
pero "están por el bien de los demás, lo mucho que les importan dar ayuda social". bla bla
Ver más