No zafaría

"Efecto Milei": Cristina Kirchner deberá devolver muchísima plata

La ex vicepresidenta no tendría argumentos para seguir cobrando y además podría ser instigada a devolver lo ya percibido.

QPJ Política

La Justicia rechazó el pedido de Cristina Kirchner por la pensión de Néstor y Anses le exigirá devolver $ 1.000 millones.

La jueza federal Karina Alonso Candis rechazó la cautelar con la que la expresidenta buscaba reactivar el pago de la asignación vitalicia.

La Justicia rechazó el pedido de Cristina Fernández de Kirchner para que se le restablezca el pago de la pensión vitalicia que cobraba como viuda de Néstor Kirchner, suspendida por la Anses.

La decisión fue tomada por la jueza federal Karina Alonso Candis, quien consideró que la expresidenta no logró demostrar urgencia ni derecho suficiente para recibir el beneficio mientras avanza la causa principal.

Según fuentes oficiales, el Gobierno, a través de Anses, que depende del Ministerio de Capital Humano, reclamará además que devuelva cerca de $ 1.000 millones correspondientes a los pagos que ya había cobrado.

La exmandataria había argumentado que el cese del beneficio afectaba sus derechos y que existía una sentencia anterior que reconocía su pensión.

Anses respondió que se trata de una asignación especial, no de un derecho previsional, y que solo puede otorgarse por "honor y buen desempeño" en el cargo.

El organismo también señaló que el pedido de Cristina coincidía con el reclamo de fondo del juicio, es decir, que se restablezca la pensión, lo cual está prohibido por ley en las medidas cautelares.

En su resolución, la jueza remarcó que los actos administrativos de Anses tienen presunción de validez y que no se pueden suspender sin una norma específica que lo autorice.

También citó fallos de la Corte Suprema que establecen que no corresponde anticipar decisiones que deben resolverse en el juicio principal.

Con este fallo, Cristina Kirchner no podrá cobrar la pensión por ahora y deberá enfrentar el reclamo de reintegro del dinero ya percibido. El caso seguirá su curso judicial, donde se definirá si la baja del beneficio fue legal o no, detalla La Voz.

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Politica