¡Dólares al Rescate!

EEUU confirmó un Mega Swap de USD 20.000 Millones e inyectó billetes verdes a Argentina

El Tesoro de Estados Unidos intervino por primera vez en el mercado cambiario local al vender divisas para comprar pesos, en un movimiento que confirmó el salvataje financiero prometido a Javier Milei.

QPJ Política

El salvataje financiero que prometió el gobierno de Donald Trump a Javier Milei empezó a pisar fuerte este jueves. Scott Bessent, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, confirmó que su cartera salió a inyectar dólares en el mercado cambiario local y, además, ratificó un acuerdo monumental de swap (intercambio de monedas) con el Banco Central de la República Argentina (BCRA) por la impresionante suma de USD 20.000 millones. 

El funcionario norteamericano respaldó fuertemente la continuidad del esquema de bandas cambiarias, indicando que resultó ser la estrategia "adecuada" para sostener el programa económico nacional. 

 La operación se puso en marcha a través del Banco Santander, que ejecutó una venta de divisas en nombre del Tesoro norteamericano. Esto significó que Estados Unidos volcó dólares al mercado local y, a cambio, recibió pesos, buscando intervenir directamente para calmar la cotización. 

Scott Bessent con Luis Caputo

Esta acción se trató del primer gran movimiento concreto del rescate prometido, una maniobra que buscó estabilizar la economía de manera inmediata y que confirmó la urgencia con la que Washington decidió actuar.

Minutos más tarde, el propio Scott Bessent salió a confirmar toda la jugada desde su cuenta de X. Explicó que Argentina enfrentó "un momento de grave iliquidez" y que, si bien el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la comunidad internacional apoyaron la estrategia fiscal, solo Estados Unidos pudo moverse con la rapidez necesaria. "Para tal efecto, hoy compramos directamente pesos argentinos", afirmó el secretario del Tesoro, confirmando la intervención y justificando la excepcionalidad de la medida.

Pero la noticia que impactó más fuerte fue la confirmación del acuerdo de swap de monedas con el BCRA por los 20.000 millones de dólares. Bessent enfatizó que el Tesoro estuvo preparado para "tomar las medidas excepcionales que fueron necesarias para estabilizar los mercados", otorgando al país un respaldo gigantesco a las reservas, algo crucial para blindar las cuentas nacionales. Este swap actuó como un seguro de liquidez que otorgó un enorme poder de fuego al Banco Central.

Finalmente, el apoyo de Estados Unidos incluyó un fuerte espaldarazo a la política del Ministro Luis Caputo, asegurando que las políticas argentinas fueron "sólidas" mientras se basaron en la disciplina fiscal. Lo más importante para el mercado fue que Bessent sentenció que el esquema de bandas cambiarias siguió siendo "adecuado para su propósito", despejando las dudas sobre un cambio de rumbo monetario. Esta inyección de liquidez dio al gobierno el oxígeno que necesitó para mantener su plan y tranquilizó a los mercados./ Infobae

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Politica