Urgente

Dura advertencia del gobierno: Sin ley Bases no hay Pacto de Mayo

"Veremos qué hacemos con el Pacto de Mayo: si lo hacemos en mayo, si lo postergamos o si lo hacemos sin que esté tratada la ley", afirmó.

QPJ Política

El ministro del Interior, Guillermo Francos, sugirió que el Gobierno podría aplazar la firma del Pacto de Mayo, que en principio está pactado para el próximo 25 de Mayo en Córdoba, hasta que se apruebe la Ley Bases.

"Con la Ley Bases estamos avanzando y esperamos para hoy tener definido el dictamen final. Estamos tratando de conciliar las propuestas de cambios", explicó el funcionario nacional en declaraciones radiales.

Francos reconoció que el objetivo del Gobierno es firmar el Pacto de Mayo el 25 de este mes en Córdoba, pero señaló que esto podría verse obstaculizado por la falta de avances en la legislación propuesta. "No depende de nosotros, sino de los senadores. Puede ser que algunos no estén proclives a terminar esto para el 25", lamentó.

El ministro del interior, Guillermo Francos, durante su exposición en la Reunión plenaria de las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales que analiza la ley Bases

El ministro del interior, Guillermo Francos, durante su exposición en la Reunión plenaria de las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales que analiza la ley Bases

Y agregó: "Tampoco es tan importante" que la norma esté aprobada. "Si se termina, bien; y si no se termina, veremos qué hacemos con el Pacto de Mayo, si lo hacemos en Mayo, si lo postergamos o si lo hacemos sin que esté la ley".

Francos caracterizó el proceso de la Ley Bases en el Congreso como "una película de suspenso" y destacó: "Veremos qué sucede. Cuando sepamos exactamente qué fechas manejamos, tomaremos una decisión. Por ahora, la intención es ir hacia el 25 de mayo".

Al discutir la potencial incorporación de otros puntos en el decálogo promovido por el presidente Javier Milei, Francos comentó: "Hubo propuestas de incluir educación. A mí personalmente me parece que es un tema que es caro a todos los sectores de la Argentina y no me parece mal que esté incluido. Es otro de los temas que también está previsto en la Constitución Nacional y que a lo mejor no se cumple ni se respeta como estaba establecido en la propia Constitución".

Asimismo, el ministro también consideró invitar a la CGT a la firma del acuerdo: "Hemos conversado mucho con los dirigentes gremiales y tenemos que buscar también el camino de encuentro con ellos y poder llegar a mirar el país en conjunto. Escuchar lo que tenemos que escuchar y que escuchen también lo que dice la sociedad".

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Politica