El BCRA aclaró que las billeteras digitales no podrán vender dólar oficial
En medio de la confusión por la suspensión de la venta de dólar oficial en algunas billeteras virtuales, el Banco Central aclaró que las fintech solo están autorizadas a operar con dólar MEP y CCL, mientras que la compra de divisas oficiales sigue limitada a bancos y casas de cambio.
La incertidumbre en torno a la compra de dólares a través de billeteras virtuales volvió a encender el debate entre los usuarios. Luego de que varias fintech dejaran de ofrecer el servicio, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) salió a aclarar que solo los bancos y casas de cambio autorizadas pueden operar con dólar oficial, mientras que las aplicaciones financieras deben limitarse al dólar financiero, es decir, MEP o CCL.
El caso tomó visibilidad después de que Ariel Sbdar, titular de Cocos Capital, admitiera en redes sociales que habían "apagado" la operatoria de dólar oficial por pedido de su proveedor. Algo similar ocurrió en Mercado Pago, que también suspendió la función sin dar mayores explicaciones. Ambas aplicaciones trabajaban con el soporte del Banco Industrial (BIND), que aún no detalló los motivos de la medida, según informó
En contraste, desde Ualá confirmaron que no se vieron alcanzados por el cambio, ya que operan con su propia sociedad de bolsa (Alyc). La fintech precisó que únicamente ofrecen la posibilidad de acceder al dólar MEP, mediante la compra-venta de bonos, con acreditación inmediata.
La confusión entre el dólar oficial y los financieros se produce en un contexto de nuevas reglas para el mercado cambiario. El BCRA recordó que está vigente la llamada "restricción cruzada", que impide participar en operaciones de dólar MEP o CCL por 90 días a quienes compren previamente dólar oficial en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), según informó Clarín.
Para los usuarios de fintech, esto implica que, si efectivamente desaparece la operatoria con dólar oficial en las apps, la única alternativa legal seguirá siendo el dólar MEP, aunque con un costo más elevado que el tipo de cambio oficial.
Comentarios