Negociaciones

Docentes de Jujuy aceptaron el aumento salarial

CEDEMS y ADEP aprobaron la propuesta del gobierno, pero exigen eliminación de ítems punitivos y reapertura de paritarias en septiembre.

QPJ JUJUY

Los gremios docentes de Jujuy, CEDEMS y ADEP, resolvieron aceptar "bajo protesta" la última oferta salarial presentada por el gobierno provincial, tras intensas medidas de fuerza y denuncias por amenazas y descuentos sobre los días de paro. La decisión fue tomada luego de asambleas zonales que unificaron la postura de las bases, en un contexto de tensión y conflicto laboral.

Ambos sindicatos plantearon condiciones irrenunciables para validar el acuerdo: eliminación inmediata de los ítems por inasistencia (códigos 700 y 1160), devolución total de los días descontados, garantía de no aplicar futuros descuentos y reapertura de paritarias en la primera semana de septiembre. Además, solicitaron que el aumento se distribuya en tres cuotas (agosto, septiembre y octubre) y no en cinco, como proponía el gobierno.

Entre las contrapropuestas urgentes, los docentes exigen:

  • Aumento real del 50% en el salario básico para superar la línea de pobreza.

  • Ajustes por inflación según índice oficial (1,9%).

  • Pago de ítems por cargo y continuidad del aumento en blanco.

  • Blanqueo salarial efectivo en las tres cuotas acordadas.

Como medidas de presión, CEDEMS mantiene el "quite de colaboración", limitado a tareas pedagógicas, y lanzó campañas en redes para visibilizar el Estado de Protesta. La Asamblea se declaró en "Estado de Asamblea Permanente", ratificando que ninguna decisión podrá tomarse sin consulta a las bases.

Por su parte, ADEP ratificó el rechazo a la propuesta del gobierno por su insuficiencia y fragmentación, respaldando las mismas condiciones y contrapropuestas que CEDEMS. Ambas organizaciones reafirmaron la adhesión al Frente de Gremios Docentes (SADOP, UDA, CEDEMS y ADEP), enfatizando la unidad como clave para defender los derechos laborales y educativos en Jujuy.

Las bases docentes continúan en estado de alerta, vigilando el cumplimiento de las exigencias y el respeto a la libre organización sindical, mientras esperan la normalización del sindicato sin interferencias externas./El Tribuno

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Politica