Diputados siguen sin laburar: ¿Cuántas veces trabajaron en 2025?
En diálogo con Qué Pasa Jujuy, el diputado Gastón Remi (Frente de Izquierda de los Trabajadores - Unidad) habló sobre la falta de actividad legislativa y los temas pendientes que deberían tratarse antes de fin de año.
Con el fin de año acercándose, la actividad legislativa en la Casa Piedra sigue sin repuntar. El diputado Gastón Remí, del Frente de Izquierda de Trabajadores Unidad, señaló que por el momento no hay confirmación sobre nuevas sesiones y que, al menos en su bloque, no se ha recibido ninguna notificación oficial.
"Algunas comisiones funcionan parcialmente, otras directamente no", explicó Remí. La última sesión de relevancia de la comisión de Economía no logró quorum completo, lo que evidencia que el trabajo parlamentario avanza a media máquina, a pesar de la urgencia de varios temas pendientes. Entre ellos, mejoras salariales para empleados públicos, la distribución de fondos y excedentes de empresas estatales como Gemse, hidrocarburos, el parque solar y Canaba, además de la necesidad de debatir cuestiones relacionadas con el litio.
El legislador también advirtió que se espera la presentación del proyecto de presupuesto y de la ley impositiva antes de diciembre, con la intención de que se aprueben antes del recambio de la cámara tras las elecciones provinciales de mayo. "Es fundamental modificar el esquema impositivo actual, donde los pequeños comerciantes y monotributistas pagan tasas de entre 2% y 3,5%, mientras que los sectores que más facturan, como la minería de litio, prácticamente no aportan", subrayó Remí.
En cuanto a los salarios, el diputado destacó que hay un superávit acumulado de casi 500.000 millones de pesos en la provincia, recursos que podrían permitir un aumento del 15% para compensar la pérdida del poder adquisitivo tras la devaluación de diciembre de 2023. Según Remí, muchos empleados públicos deben buscar ingresos adicionales fuera de su trabajo debido a esta situación.
Otro tema pendiente es la participación municipal. Remí señaló que, hasta la fecha, no hubo avances ni presentación formal de proyectos que permitan discutir un reparto más equitativo de los fondos a nivel local. "Los intendentes y comisionados que no son afines al poder central enfrentan restricciones y no tienen posibilidad de debate real", criticó el diputado.
Con estos puntos sobre la mesa, la legislatura jujeña encara los últimos meses del año con múltiples cuestiones urgentes por tratar y la expectativa de que se reactive la actividad antes del cierre del ciclo legislativo.



Comentarios