Diputados le dio media sanción al proyecto que aumenta el financiamiento universitario
En una sesión seguida con atención desde la Casa Rosada, la oposición logró aprobar el proyecto que mejora las partidas para educación superior.
La Cámara de Diputados dio media sanción a un proyecto que busca garantizar el financiamiento de las universidades nacionales, con 158 votos afirmativos, 75 rechazos y 5 abstenciones. Aunque no se alcanzó la mayoría especial de dos tercios por apenas un voto, el respaldo fue amplio. La iniciativa fue impulsada por el bloque Democracia para Siempre junto al Consejo Interuniversitario Nacional y recibió apoyo de Unión por la Patria, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y la UCR.
El proyecto propone actualizar automáticamente por inflación los gastos de funcionamiento de universidades, hospitales universitarios y fondos para investigación. También establece la convocatoria a paritarias en un plazo de tres meses para recomponer salarios docentes y no docentes, y contempla un aumento en las becas. La diputada Danya Tavela responsabilizó al Gobierno Nacional por no presentar la Ley de Presupuesto por segundo año consecutivo, lo que ha generado un atraso histórico en el sistema universitario.
Desde la oposición, se destacó que el orden fiscal no debe ser un fin en sí mismo, sino un medio para lograr objetivos estratégicos como el desarrollo educativo. Gabriela Brouwer de Koning y Oscar Agost Carreño coincidieron en que invertir en educación es una decisión política clave para el crecimiento del país, y que la universidad pública representa una inversión, no un gasto.
En contraste, los diputados libertarios expresaron su rechazo. Santiago Santurio acusó a los impulsores del proyecto de querer romper el superávit fiscal y beneficiar al kirchnerismo, mientras que Nadia Márquez defendió la política de déficit cero y aseguró que el Gobierno seguirá trabajando por una educación pública de calidad, sin promesas mágicas.
El oficialismo intentó sin éxito evitar el quórum, negociando con gobernadores para restar apoyos. Sin embargo, la oposición logró reunir los 131 presentes necesarios gracias a la participación de diversos bloques, incluyendo algunos radicales y libertarios disidentes. A pesar de algunas ausencias estratégicas promovidas por gobernadores aliados al Gobierno, la sesión se llevó a cabo y marcó un revés legislativo para la Casa Rosada
Comentarios