Diputada impulsa un observatorio de "falsas denuncias" y desata críticas en Jujuy
Organizaciones sostienen que la iniciativa de la diputada Daniela Vélez niega la violencia de género y busca intimidar a víctimas para que no denuncien.
Organizaciones de mujeres y colectivos de diversidad expresaron un fuerte repudio al proyecto de ley presentado por la diputada provincial Daniela Vélez (PJ), que propone la creación de un "Observatorio de Denuncias Falsas por Violencia de Género". La iniciativa fue ingresada a la Legislatura el pasado 10 de junio y despertó duras críticas por parte de referentes sociales y especialistas en derechos humanos.
El texto plantea que "las denuncias falsas" representan una amenaza para la integridad del sistema judicial y propone crear una institución que investigue, monitoree y prevenga este tipo de hechos en la provincia. Sin embargo, desde la Multisectorial de Mujeres de Jujuy calificaron la propuesta como "negacionista de la violencia de género" y denunciaron que forma parte de una avanzada nacional que busca deslegitimar el sistema de protección a mujeres e infancias.
Durante una conferencia de prensa, la dirigente Daniela Jaled señaló que el proyecto contiene afirmaciones preocupantes como "la violencia no tiene género" y "los hombres están padeciendo violencia institucional, económica, judicial, social y política". Frente a ello, aseguró que "los datos muestran otra realidad: siguen existiendo altos niveles de abuso sexual infantil y violencia hacia mujeres y diversidades, sobre todo dentro del ámbito familiar".
Jaled también cuestionó que el sistema judicial sigue siendo ineficaz ante denuncias reales de violencia. "Las falsas denuncias no llegan al 1% en la provincia, mientras que muchas denuncias verdaderas ni siquiera son tomadas por la policía", advirtió. "Esto busca infundir miedo a las víctimas para que no denuncien", agregó.
Por su parte, la abogada Mariana Vargas sostuvo a El Submarino de Jujuy que la iniciativa es inconstitucional, ya que "encubre un intento de persecución a quienes se animan a denunciar". En su opinión, se trata de una forma indirecta de desmantelar las leyes de protección conquistadas por el movimiento de mujeres.
Las organizaciones reiteraron su preocupación por el impacto que tendría el proyecto en una provincia como Jujuy, que registra una de las tasas de femicidios más altas del país.
Comentarios