Destituyeron a la presidenta en Perú: mirá quién asumió en su lugar
En medio de una nueva crisis política, el Congreso de Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte por "incapacidad moral permanente"
El Congreso de Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte y designó como nuevo jefe de Estado a José Jerí, quien asumió la madrugada de este viernes en Lima, en una ceremonia realizada a la 1 hora local (3 de la madrugada en Argentina).
Jerí, de 38 años, era el presidente del Congreso desde agosto pasado y juró el cargo "por Dios y por la patria", comprometiéndose a "ejercer fielmente la presidencia de la República y respetar la Constitución y las leyes".
Un juicio político exprés
El Parlamento peruano votó anoche cuatro mociones de vacancia contra Boluarte, acusándola de "incapacidad moral permanente" ante el aumento de la inseguridad y la falta de respuesta del gobierno.
De los 130 legisladores, 124 votaron a favor de su destitución, mientras que la mandataria -que no se presentó a defenderse- fue separada de su cargo de manera inmediata.
Boluarte había asumido la presidencia en diciembre de 2022, tras la caída de Pedro Castillo, y se convirtió así en la séptima mandataria en solo seis años, en un país marcado por una profunda crisis política.
El discurso de Jerí: reconciliación y mano dura contra la delincuencia
Tras recibir la banda presidencial de manos del congresista Fernando Rospigliosi, Jerí pronunció su primer discurso como presidente, en el que reconoció la fractura institucional del país y llamó a un proceso de unidad nacional.
"Hay que ser dignos y también saber pedir perdón por los errores que se han podido cometer. A todos, las disculpas del caso y una promesa: construir un país que permita la reconciliación entre todos los peruanos", afirmó.
Sobre la crisis de seguridad que atraviesa Perú, el mandatario aseguró que las bandas criminales serán su principal prioridad:
"Ellos son hoy nuestros enemigos, y como enemigos debemos declararles la guerra a la delincuencia. No hay espacio para la impunidad ni para el miedo".
Quién es José Jerí
Nacido en Lima el 13 de noviembre de 1986, Jerí es abogado egresado de la Universidad Nacional Federico Villarreal y obtuvo su título profesional en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.
Militante del partido Somos Perú desde 2013, inició su carrera política con postulaciones municipales y en 2021 asumió como congresista suplente, en reemplazo del expresidente Martín Vizcarra, quien no pudo ocupar su banca por estar inhabilitado.
Durante su gestión legislativa impulsó leyes vinculadas a seguridad, empleo, salud, educación y economía, y presidió la Comisión de Presupuesto en el período 2023-2024.
A comienzos de 2025 enfrentó una denuncia por violación sexual, que fue archivada en agosto por falta de pruebas. "Se ratificó lo que siempre sostuve: mi completa inocencia", declaró entonces.
Jerí es católico, tiene pareja pero no está casado ni tiene hijos, y mantiene una presencia activa en redes sociales, donde se define como "abogado y animalista".
Un país sumido en la inestabilidad
La destitución de Boluarte reaviva la crisis institucional que sacude a Perú desde 2018. En los últimos seis años, tres presidentes fueron removidos por el Congreso, dos renunciaron y solo uno completó su mandato interino.
El proceso de vacancia contra Boluarte se aceleró tras el aumento de la criminalidad, con hechos de violencia que conmocionaron al país, como el ataque armado contra el grupo de cumbia Agua Marina, que dejó cinco heridos.
Boluarte había atribuido parte del problema a la presencia de inmigrantes sin documentación, lo que generó fuertes críticas.
Comentarios