Ya era hora

Después de un mes y medio, vuelve a sesionar la Legislatura de Jujuy

Tras más de seis semanas sin actividad, la Legislatura jujeña tendrá este miércoles su séptima sesión ordinaria del año.

QPJ Política

La Legislatura de Jujuy volverá a sesionar este miércoles 20 de agosto a las 10 de la mañana, después de un mes y medio de inactividad. La última vez que los diputados debatieron en el recinto fue el pasado 2 de julio.

La definición llegó este martes, durante la reunión de labor parlamentaria, donde se resolvió avanzar con la séptima sesión ordinaria del 2025. Entre los puntos más relevantes de la agenda figuran:

  • El tratamiento del decreto-acuerdo para la creación del Programa de Infraestructura de Datos Espaciales (IDEjuy), impulsado por el Ejecutivo provincial.

  • La consideración de la Cuenta de Inversión correspondiente al ejercicio fiscal 2023.

Críticas desde la oposición

El diputado del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Gastón Remy, cuestionó la escasa actividad parlamentaria y adelantó que su bloque no acompañará los proyectos del oficialismo.

"Son dos proyectos del oficialismo. Uno, un decreto del gobernador que hace a lo que regula los sueldos del personal de la Auditoría de la provincia, lo que era el Tribunal de Cuentas anteriormente. Y hay otro proyecto oficial que es del Ministerio de Modernización. Esas son las dos cuestiones que han planteado ellos", explicó a Jujuy al Momento.

En ese sentido, reiteró su reclamo de mejoras salariales: "Nosotros volvemos a insistir con que se apruebe un aumento de salario acorde al presupuesto, al superávit que hay, perdón, que podría ser del 15%, llevar el mínimo a un millón, pero bueno, eso no es tenido en cuenta".

Sobre la Cuenta de Inversión 2023, Remy cuestionó que llegue con demoras y adelantó el voto negativo de su espacio: "Lo que volvió de la auditoría es del año 2023, o sea, tiene un rezago bastante importante y es lo que se va a poner a votación mañana, nosotros no lo vamos a acompañar porque hicimos varias observaciones".

El legislador también puso el foco en la situación de las empresas estatales: "La Auditoría plantea que se observa la situación de las empresas del Estado, pero cuando se muestran los números resulta muy llamativo porque no tienen ingresos, son empresas como si no facturaran, como si el agua Xuma no tuviera ingresos, como si Cauchari no tuviera ingresos, entre otras, pero sí tienen gastos de capital. Entonces es muy raro".

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Politica