Despidos masivos en Ledesma: fuerte repudio de legisladores contra la empresa
Los bloques políticos coincidieron en rechazar las cesantías en el principal grupo agroindustrial del país. Desde la izquierda y el PJ reclaman que se intervenga con mayor firmeza para defender a los trabajadores.
Durante la sexta sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy, diputados de distintos espacios políticos expresaron su preocupación por los despidos sin causa registrados en la empresa Ledesma SAAI, que en lo que va del año ya cesanteó a más de 220 trabajadores, entre ellos del sector citrícola.
La situación generó un fuerte debate sobre el rol del Estado ante una empresa que, mientras incrementa sus exportaciones, avanza con recortes en su planta de personal. El primero en manifestarse fue el legislador del PTS-FITU, Gastón Remy, quien denunció que la empresa "despide sin motivos económicos, solo para mejorar su rentabilidad".
Remy señaló que Ledesma sostiene un doble discurso al firmar acuerdos internacionales de responsabilidad social mientras ejecuta despidos en masa. "No vamos a tolerar que se juegue con los trabajadores. Desde nuestro bloque vamos a acompañar cualquier medida que los obreros decidan tomar", afirmó.
Desde el PJ, el diputado Pedro Belizán también criticó duramente a la empresa. "Estamos hablando de una multinacional que cotiza en bolsas internacionales. Debemos preguntarnos si lo que pagan por el uso de recursos naturales está a la altura de sus ingresos en dólares. No pueden seguir siendo los dueños de Jujuy", señaló el legislador, aunque evitó referirse a acciones concretas desde los gremios cercanos a su espacio político.
El oficialismo también expresó su postura a través del vicepresidente 1° de la Cámara, quien reconoció que el escenario actual "favorece a las grandes empresas y perjudica a los trabajadores". Aunque habló de activar mecanismos como conciliaciones obligatorias y la intervención de la Secretaría de Trabajo, desde distintos sectores señalaron que hasta el momento no se observa una acción efectiva del Gobierno provincial.
La izquierda recordó que los despidos comenzaron hace meses y que desde entonces vienen presentando proyectos para repudiar el accionar de Ledesma, sin obtener respuestas en comisiones. Recién tras superar las 220 cesantías, los bloques mayoritarios se pronunciaron sobre el tema. Reclaman que si realmente existe voluntad política, se debe exigir explicaciones a la empresa y garantizar que se respeten los derechos laborales en uno de los grupos económicos más poderosos del país. / La Izquierda Diario
Comentarios