Polémica

Denuncian que la Muni de San Salvador oculta datos de Tasa Vial y Vía Parking

La asociación de consumidores CODECUC presentó dos amparos contra el municipio por no informar cuánto se recaudó y cómo se usaron los fondos de la Tasa Vial y del sistema Vía Parking. Apuntan a una grave falta de rendición de cuentas.

QPJ Política

La Asociación de Consumidores CODECUC inició dos acciones de amparo contra la Municipalidad que encabeza Raúl "Chuli" Jorge, denunciando la negativa del Ejecutivo a brindar datos sobre la recaudación de la ya derogada Tasa Vial al combustible y del sistema de estacionamiento tarifado Vía Parking.

Alejandro Mur, presidente de la entidad, explicó que en mayo solicitaron formalmente un informe detallado, pero nunca obtuvieron respuesta. Ante el vencimiento del plazo establecido por la Ley de Acceso a la Información Pública (Ley 5886), resolvieron acudir a la Justicia para exigir transparencia.

"Todo esto se relaciona con la falta de información. Son fondos públicos, son dinero de los ciudadanos y los contribuyentes. Queremos saber qué se recaudó, cuánto, qué se hizo con esos fondos y cómo se los destinó", señaló Mur.

La denuncia también busca esclarecer el destino del dinero obtenido por la Tasa Vial y conocer qué porcentaje de lo recaudado por Vía Parking queda en manos de la empresa concesionaria, Tacuar SRL. Para Mur, esta falta de información es una "distorsión" de la democracia, ya que "los funcionarios, que son representantes de la gente, actúan como si fueran dueños del Estado y se niegan a responder".

"Los funcionarios públicos deben entender que son empleados de los ciudadanos. Se les paga su remuneración a través de nuestros impuestos", remarcó, advirtiendo que esta situación se repite en otros servicios como el agua y el gas, debilitando el sistema democrático.

El dirigente también cuestionó en Jujuy al Momento, la falta de audiencias públicas en la provincia, citando el caso del transporte de pasajeros, donde las "audiencias públicas por mail" son, según dijo, un ejemplo del desinterés en la participación ciudadana. Finalmente, llamó a la sociedad jujeña a adoptar una "conducta activa", reclamando, quejándose y participando para frenar los abusos y la opacidad en la gestión.

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Politica