Importante

De cuánto sería el aumento de las jubilaciones y pensiones de acuerdo al Presupuesto 2026

El Presupuesto 2026 de Javier Milei plantea un aumento del 5% para jubilaciones y pensiones de ANSES, pero solo si la inflación baja al 10,1%. La medida ya genera dudas y fuertes controversias.

QPJ Política

El presidente Javier Milei presentó el Presupuesto 2026, que incluye un cambio clave en el esquema de aumentos para jubilados y pensionados de ANSES. Según el proyecto, en lugar de los ajustes automáticos mensuales, se aplicaría un incremento adicional del 5% sobre la inflación (IPC) siempre y cuando la suba de precios en 2026 sea del 10,1% o menos.

De cumplirse esta condición, los adultos mayores tendrían una mejora real en su poder adquisitivo. Sin embargo, el anuncio ya despertó dudas sobre su implementación, ya que analistas consideran que la proyección inflacionaria oficial es demasiado optimista.

De acuerdo con las estimaciones, la jubilación mínima podría ascender en enero de 2026 a $349.367,12, y con el aumento del 5% anunciado quedaría en $366.835,12. Si se aplicara este esquema sobre los valores actuales, los jubilados recibirían alrededor de $406.290 o más.

Actualmente, en septiembre de 2025, quienes perciben la mínima más el bono de $70.000 cobran $390.277,17, tras el aumento del 1,90% por movilidad jubilatoria.

El anuncio generó confusión y debate. El ex titular de ANSES Osvaldo Giordano aclaró que el proyecto no contempla un aumento adicional como el que anunció Milei. De hecho, al revisar el texto del presupuesto, no figura explícitamente esa mejora, lo que deja abierta la posibilidad de interpretaciones políticas.

Otro punto controvertido es que el 5% de incremento solo se aplicaría si la inflación de 2026 es del 10,1%, como estima el Gobierno. Sin embargo, consultoras privadas proyectan que el próximo año la inflación podría llegar al 17%, lo que anularía el beneficio real prometido.

El Presupuesto 2026 también prevé $212.288 millones para saldar deudas previsionales, lo que representa un recorte nominal del 45% respecto de 2025 y una reducción real del 60% si se descuenta la inflación.

En cuanto a las Pensiones no Contributivas (PNC), estas también recibirían el aumento del 5% adicional, pero solo una vez finalizadas las auditorías que el Gobierno lleva adelante sobre el padrón de beneficiarios.

El proyecto del Presupuesto 2026 será debatido en el Congreso y su aprobación definirá si estos cambios finalmente entran en vigencia. Por ahora, jubilados, pensionados y beneficiarios de ANSES siguen de cerca las novedades, con la incertidumbre de si la promesa de Milei se convertirá en un verdadero alivio para sus bolsillos o quedará en una medida condicionada por la inflación. 

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Politica