Causa Cuadernos

Cristina Kirchner volverá al banquillo: inicia el juicio por asociación ilícita y coimas

El Tribunal Oral Federal N°7 comenzará este jueves el juicio contra Cristina Kirchner, exfuncionarios, choferes y más de 60 empresarios. La fiscal Fabiana León estará al frente de la acusación junto a su equipo del Ministerio Público Fiscal.

QPJ Política

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner volverá a enfrentar un proceso judicial desde el próximo jueves, cuando el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7 de Buenos Aires inicie el juicio por asociación ilícita y cohecho, en el marco de la causa conocida como "los cuadernos de la corrupción".

Además de la exmandataria, serán juzgados 19 exfuncionarios nacionales, dos choferes y 65 empresarios de sectores como la construcción, energía y transporte, quienes habrían pagado sobornos a cambio de obras y contratos estatales durante los gobiernos kirchneristas.

Cómo será el proceso

El tribunal dispuso que las audiencias se realicen todos los jueves de 9.30 a 13.30 durante lo que resta del 2025, y que a partir de marzo de 2026 se agregue una segunda jornada semanal.

Las sesiones se llevarán adelante, en su mayoría, de manera virtual por Zoom, con acreditación previa, y algunas se podrán seguir por el canal de YouTube del Poder Judicial de la Nación.

La acusación estará a cargo de la fiscal Fabiana León, acompañada por Nicolás Codromaz, Guido Ambrosio y Claudio Nimis.

Las imputaciones

El fiscal Carlos Stornelli, quien llevó adelante la instrucción, acusó a Cristina Fernández de ser jefa de una asociación ilícita que operó desde el Poder Ejecutivo Nacional entre 2003 y 2015.

También figuran como organizadores el exministro Julio De Vido, su exmano derecha Roberto Baratta, el financista Ernesto Clarens, el empresario Carlos Wagner (expresidente de la Cámara de la Construcción) y el exsecretario de Transporte Ricardo Jaime.

A ellos se suman exfuncionarios como José López, Claudio Uberti, Juan Pablo Schiavi y Oscar Centeno, el chofer que registró en sus cuadernos los presuntos pagos de sobornos.

Del lado empresarial, aparecen nombres como Ángel Calcaterra (IECSA), Aldo Roggio, Enrique Pescarmona, Cristóbal López y Gerardo Ferreyra, entre otros.

El origen del caso

La investigación surgió como un desprendimiento de la causa por las irregularidades en la compra de Gas Natural Licuado (GNL). En 2018, un periodista del diario La Nación entregó al fiscal Stornelli los cuadernos escritos por el chofer Oscar Centeno, donde se detallaban recorridos, entregas de dinero y nombres de funcionarios y empresarios.

Según la acusación, entre 2003 y 2015 funcionó un sistema de recaudación paralelo al Estado, organizado por Néstor y Cristina Kirchner, en el que funcionarios recibían dinero en efectivo de empresarios beneficiados con obras y contratos.

Qué se espera del juicio

El proceso podría extenderse durante todo 2026 y reunir nuevamente a una larga lista de figuras políticas y empresariales en los tribunales de Comodoro Py. La fiscalía adelantó que buscará demostrar el funcionamiento de una estructura jerárquica de corrupción estatal, mientras que las defensas insistirán en que se trata de una persecución política.

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Politica