Carlos Sadir: "Estamos haciéndonos cargo de lo que el Gobierno Nacional no hace"
Durante un encuentro con mandatarios de Provincias Unidas, el gobernador de Jujuy cuestionó la falta de planificación del Gobierno Nacional y reclamó previsibilidad económica, distribución equitativa de recursos y la aprobación del Presupuesto 2026.
El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, cerró el encuentro de Provincias Unidas con un discurso en el que cuestionó la política económica del Gobierno Nacional y defendió la necesidad de un modelo que priorice el desarrollo y el equilibrio fiscal "con la gente, no a costa de la gente".
"Hay una desconexión que se expresa en esta política que trata de ordenar cuentas públicas, pero no es así como se hace. Esta política está abandonando a toda nuestra nación. Lo que está pasando hoy es el abandono de las funciones del Estado, como la planificación", señaló el mandatario jujeño.
Sadir advirtió que "hoy no tenemos planificación. La gestión de este gobierno va día a día y así no vamos a crecer. No se crece sin planificación y sin obra pública", y agregó que la ausencia del Estado Nacional "complica el desarrollo y la calidad de vida de nuestra gente".
El gobernador subrayó el rol de las provincias ante esta situación: "Nosotros estamos trabajando, haciéndonos cargo de lo que el Gobierno Nacional no hace", dijo, en referencia a las políticas que impulsan los gobiernos provinciales para sostener la obra pública y el empleo local.
Entre los principales reclamos, Sadir pidió que se trate el Presupuesto Nacional 2026: "Pedimos al Gobierno Nacional que tengamos presupuesto 2026. Que lo discutamos. Necesitamos previsibilidad. No podemos seguir en un país que trabaja con un presupuesto 2023".
También se refirió al debate por los ATN y la ley de combustibles, señalando que "en este presupuesto estaba presupuestado en más de 7 billones de pesos, que más de la mitad se lo lleva Nación. Necesitamos aprobar ese proyecto para una distribución más equitativa".
Finalmente, Sadir destacó la importancia de fortalecer el espacio de Provincias Unidas de cara a las próximas elecciones: "No podemos caer en la dicotomía de estar de una orilla o la otra. Queremos un espacio para el desarrollo, para el trabajo y que reconozca las economías regionales". / Todo Jujuy
Comentarios