Caputo y Milei proponen llevar el IVA al 27 o 28%, el FMI ya habría aprovado la medida
La iniciativa busca ir en el mismo sentido de Brasil, sin embargo, la implementación no es sencilla. El extitular de la ANSeS, Osvaldo Giordan,o sostiene que es la manera de impulsar la actividad.
Sobre la necesaria reforma impositiva se planteó la necesidad de reemplazar impuestos distorsivos como Ingresos Brutos (provincial), o Sellos y tasas municipales por un impuesto más eficiente y transparente, que sería "super IVA".
"Cobrando bien el IVA podemos eliminar otros tributos que hoy castigan la actividad económica. Eso ayudaría a generar más producción, reducir la evasión y, en definitiva, a construir la Argentina que queremos: con menos impuestos, más empleo y más oportunidades", explicó.
Además explicó que todavía el tema está en estudio y que no hay una propuesta concreta sobre el porcentaje, pero recordó como antecedente el caso de Brasil. Allí se están pasos firmes hacia la instrumentación de un IVA unificado que sería entre 27% y 28%. Hay que ver después cómo se hace la derivación de fondos a las administraciones nacional, provincial y municipios. "No sería un aumento de la carga tributaria, sino una forma más explícita y eficiente de cobrarla", consideró.
Y dio un dato más, al señalar que "sin cambios es muy difícil bajar impuestos sólo con ajuste fiscal". Fue una respuesta concreta sobre ante una pregunta sobre una baja inmediata de impuestos.
"En el corto plazo, los impuestos van a seguir. Bajar todos los malos impuestos solo con ajuste fiscal es muy difícil. Necesitamos combinar baja del gasto con una reforma tributaria inteligente. De lo contrario, el camino será muy largo", dijo Giordano en tono realista.
¿No se cansan de vender humo?
Ver más