Caen bonos y acciones argentinas en Wall Street tras declaraciones de Donald Trump
El mensaje del mandatario estadounidense, luego de su encuentro con Javier Milei, generó incertidumbre y provocó una baja de hasta el 8% en los activos argentinos.
El mercado financiero argentino cerró con fuertes caídas este martes luego de que Donald Trump, tras reunirse con Javier Milei en la Casa Blanca, realizara declaraciones que generaron incertidumbre entre los inversores.
"Apoyo a este hombre porque tiene la filosofía correcta. Puede que venza o puede que no, pero creo que vencerá. Si vence lo seguiremos apoyando, de lo contrario, nos vamos", expresó Trump al referirse al presidente argentino, en alusión a las elecciones legislativas del 26 de octubre. El Gobierno luego aclaró que el comentario se refería a las presidenciales de 2027.
Tras esas palabras, los bonos en dólares de Argentina retrocedieron hasta 5%, revirtiendo las ganancias que habían registrado en la primera mitad de la jornada. Las mayores bajas se dieron en el Bonar 2029 (-5,8%), el Bonar 2041 (-4,7%) y el Global 2035 (-4,1%).
En tanto, las acciones argentinas en Wall Street (ADRs) también cerraron en terreno negativo. El S&P Merval cayó cerca de 2%, con fuertes pérdidas en Banco Supervielle (-8,1%), Vista Energy (-7,8%), Transportadora Gas del Sur (-6,7%), Central Puerto (-6,4%) y Galicia (-6%).
El riesgo país, pese a las fluctuaciones, se mantuvo por debajo de los 1000 puntos básicos, cerrando en 932, luego de haber llegado a 1165 durante la jornada.
En el mercado cambiario, el dólar oficial cerró en $1385, el blue en $1420, el contado con liqui en $1475,34 y el MEP en $1455.
El episodio evidenció la sensibilidad del mercado argentino ante los mensajes políticos en medio de un clima de expectativa previo a las elecciones legislativas.
Comentarios