Buscan que los inspectores de tránsito dejen de controlar el estacionamiento tarifado
El Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy analiza un proyecto que propone que los inspectores de tránsito dejen de controlar el estacionamiento tarifado para enfocarse exclusivamente en tareas de seguridad vial.
La iniciativa, presentada por el presidente del cuerpo, Lisandro Aguiar, plantea que esa función sea asumida por personal administrativo municipal. "Lo que busca es quitarle a la Dirección de Tránsito, puntualmente a los inspectores, la tarea de controlar tarjetas de estacionamiento. Hemos recibido críticas de vecinos que señalan que los inspectores están más abocados a eso que a la seguridad", explicó Aguiar.
El edil sostuvo que el objetivo es que los agentes se concentren en ordenar la circulación en esquinas, acompañar cruces peatonales, controlar infracciones como los semáforos en rojo y agilizar el tránsito en zonas conflictivas. "Me parece muy importante que todo el cuerpo de inspectores pueda dedicarse con exclusividad a la seguridad vial", remarcó a Jujuy al Momento.
Según precisó, el cambio no implicará la incorporación de nuevo personal al municipio, ya que el control de tarjetas será asumido por empleados administrativos de la planta actual. "No habría ningún tipo de inconveniente con los horarios, se hará con el personal que ya tiene el municipio incorporado", aclaró.
Otros temas tratados en el Concejo
Durante la sesión ordinaria, también se aprobaron proyectos para la cesión de tierras destinadas a la construcción de más de 100 viviendas del IVUJ en Barrio Norte y Alto Comedero. Además, se debatieron iniciativas vinculadas a la regularización del tránsito en sectores críticos, como la intersección de Avenida Pasquini López y Ruta 56, donde se proyecta una rotonda e iluminación hasta Alto del Zapla.
Aguiar también hizo referencia a la regulación de aplicaciones de transporte, recordando que en 2024 se sancionó una ordenanza que habilita su funcionamiento bajo determinados requisitos, como la inscripción formal y un domicilio en la ciudad. "Si cumplen con lo que establece el régimen, las aplicaciones van a estar absolutamente legalizadas en San Salvador de Jujuy y podrán trabajar con tranquilidad", afirmó.
Comentarios