Avanza la causa por coimas en Discapacidad: la Justicia perita los celulares secuestrados
Los investigadores analizan teléfonos y documentos clave tras los allanamientos en la Agencia Nacional de Discapacidad.
La Justicia federal dio un paso central en la investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis): técnicos de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) comenzaron a bajar información de los celulares secuestrados durante los allanamientos realizados el viernes.
Los teléfonos en la mira
Entre los dispositivos incautados se encuentran dos celulares de Diego Spagnuolo, exdirector de la Andis, uno en su auto y otro dentro de su casa en Pilar. También el aparato de Daniel Garbellini, exfuncionario de Acceso a los Servicios de Salud, y un teléfono de alta gama perteneciente al empresario Emmanuel Kovalivker, directivo de la droguería Suizo Argentina.
Garbellini fue el único que aportó la clave de acceso. En cambio, abrir el Samsung de última generación de Kovalivker podría demandar más tiempo por la complejidad técnica. "En causas de corrupción administrativa, los celulares son como un tesoro", remarcaron fuentes judiciales.
Allanamientos y dinero incautado
Durante el procedimiento en la casa de Spagnuolo, además de los teléfonos, se secuestraron documentos, autos y hasta una máquina de contar billetes.
En paralelo, Emmanuel Kovalivker fue sorprendido en Nordelta con 260.000 dólares en efectivo, mientras que en la vivienda de su hermano Jonathan -quien logró escapar antes de la llegada de la policía- se hallaron 50.000 dólares y $7 millones.
Los investigadores también incautaron computadoras pertenecientes a Spagnuolo, Garbellini y sus secretarias, que serán sometidas a peritaje.
El origen del caso
La causa se inició tras la difusión de audios clandestinos en los que presuntamente Spagnuolo hablaba de sobornos en la Andis y mencionaba incluso a Karina Milei, hermana del Presidente. Hasta ahora, el exfuncionario no fue citado ni detenido, y los investigadores no definieron si su eventual declaración será como testigo o como imputado.
El fiscal federal Franco Picardi, junto con la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), avanza en el análisis de expedientes de compras de medicamentos para determinar si hubo sobreprecios, cartelización o licitaciones direccionadas a favor de la droguería Suizo Argentina.
Impacto político
El caso generó fuerte conmoción en el gobierno de Javier Milei. Desde la Casa Rosada buscan instalar la idea de una "operación política" en plena campaña electoral, mientras la Justicia insiste en acelerar la investigación para resguardar pruebas y evitar destrucciones.
La trama recién comienza: los documentos, computadoras y celulares secuestrados podrían abrir nuevas líneas de investigación y derivar en más procedimientos en los próximos días.
Comentarios