Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel que se usará en todo el país
El 26 de octubre los argentinos votarán con un sistema nuevo: la Boleta Única de Papel. Cómo es su diseño, qué cargos se eligen y qué pasos deben seguir los electores para emitir su voto correctamente.
Las elecciones legislativas nacionales de 2025, previstas para el 26 de octubre, tendrán una novedad histórica: por primera vez en todo el país se aplicará la Boleta Única de Papel (BUP), un instrumento que busca simplificar el proceso electoral y asegurar que todos los partidos tengan representación en el cuarto oscuro.
¿Qué es la Boleta Única de Papel?
La BUP es un formato único que reúne a todos los candidatos en una sola boleta. A diferencia del sistema tradicional, cada votante recibirá el mismo papel con la oferta electoral completa.
En su diseño, los partidos aparecen en columnas (verticales), mientras que las categorías de cargos a elegir -diputados y senadores- están organizadas en filas (horizontales). Al lado de cada cargo figura una casilla en blanco para que el elector marque su preferencia con lapicera.
¿Qué cargos se votan en 2025?
En todo el país se elegirán diputados nacionales. Además, en la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego, también se renovarán bancas de senadores nacionales.
Cada jurisdicción tendrá un diseño de boleta adaptado a los cargos en juego.
Cómo votar con la Boleta Única de Papel
El procedimiento incluye cuatro pasos:
Recibir la boleta: el votante recibe la BUP firmada por la autoridad de mesa y una lapicera.
Marcar el voto: en la cabina, se debe marcar una sola casilla por cada categoría de cargo.
Doblar y depositar: la boleta se pliega por la línea punteada y se coloca en la urna.
Confirmar: se firma el padrón, se recibe la constancia de voto y el DNI.
Cómo figuran los candidatos
En el caso de senadores, estarán identificados con nombre, apellido y una foto a color. Para diputados, la lista mostrará al menos los cinco primeros postulantes con nombre y apellido.
Con este sistema, las elecciones 2025 marcarán un antes y un después en la forma de votar en Argentina, reemplazando las tradicionales boletas partidarias por un esquema único y más ágil.
Comentarios