¿Qué te parece?

Argentina salió del podio de los países con más inflación: cómo quedó el ranking

Desde el Gobierno nacional destacan que la estabilización de precios es uno de los objetivos centrales del plan económico, aunque reconocen que el impacto sobre los ingresos reales y el empleo todavía es motivo de preocupación.

QPJ Política

Según datos del INDEC, en junio de 2025 la inflación interanual alcanzó el 39,4%. Aunque todavía elevada en términos históricos, representa una marcada desaceleración respecto de los niveles críticos registrados en 2023 y principios de este año.

Este nuevo dato inflacionario fue suficiente para que Argentina descendiera al sexto puesto en el ranking mundial de países con mayor inflación, de acuerdo con un relevamiento global realizado por Infobae en base a estadísticas oficiales internacionales.

¿Qué países lideran hoy el ranking?

El informe señala que los cinco países con mayor inflación en la actualidad son:

  1. Venezuela, con un 172% interanual.

  2. Sudán, con 113%.

  3. Zimbabwe, con 92,5%.

  4. Palestina, con 51,4%.

  5. Burundi, con 45,5%.

Con el 39,4% anual, Argentina quedó en el sexto lugar, dejando atrás los registros que durante varios meses del período 2023-2024 la posicionaron como una de las economías con mayor suba de precios del planeta.

Un cambio de tendencia

La desaceleración inflacionaria en Argentina comenzó a consolidarse tras los fuertes ajustes macroeconómicos implementados desde diciembre del año pasado. A pesar de las críticas por el impacto social de las medidas, los datos reflejan una merma en la velocidad del alza de precios.

Sin embargo, los analistas advierten que la inflación núcleo sigue siendo elevada y que el camino hacia la estabilidad de precios aún enfrenta importantes desafíos. Además, el freno en la actividad económica, la caída del consumo y los ajustes en tarifas y combustibles podrían generar nuevos focos de presión.

Una inflación alta, pero en retroceso

Si bien el 39,4% anual sigue siendo un índice elevado en términos internacionales -sobre todo comparado con economías desarrolladas-, representa el menor registro interanual en más de dos años para la Argentina.

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Politica